Ir al contenido principal

El Doctor Fidalgo


Por Lázara Bacallao González

Llegaba yo al Instiruto de Neurología: mujer de 32 años, casada,con dos hijos, médico. Asustadiza de escuchar partes del cerebro que, juro, no retuve en la carrera.

Me recibía entonces un singular profesor, que me escudriñaba de los pies a la cabeza. Su pregunta inicial fue si conocía el concepto de crisis epiléptica, a lo que muy segura le respondi que sí, para luego lanzarle el concepto de Epilepsia. 

Esbozó una pícara sonrisa bañada en humo de cigarro. Preguntó que dónde había estudiado el concepto y, otra vez, saltó la guajira matancera, más atrevida que instruida en temas neurológicos: "¡Por el MGI, profe!". Me recomendó que en la noche revisara nuevamente el capítulo correspondiente de ese mism libro.

Sorpresa, asombro, verguenza... Era aquel extraño profesor el autor del capítulo que pocas veces o solo con el apuro de irme para el Instituto había leído.

Hoy sé que no leerá este escrito. Todos sabemos que no pasó de apretar las teclas de una grabadora y que se negó a transitar por la era digital.

Lo llamaré, siempre lo hago, conversaremos un rato de mis hijos, de mi esposo, de la neurología matancera. Con orgullo y risas escuchará mis anécdotas, nos pondremos al tanto de las nuevas terapias antiepilépticas y como siempre, siempre, me dará las gracias por llamarlo, sin sospechar que soy yo la agradecida de haber iniciado mi residencia con él: locamente fumador y embriagado de tristezas, dador de todo lo que sabía para que cada paciente nuestro lleve su huella y control definitivo.

Imagen: PsicoActiva

Encuéntrenos en Telegram

Comentarios

  1. Comparto la misma sensación. Un profesor que con su singularidad marcó la diferencia impregnandonos sin conocer su alcance de su amor por la Epilepsia. Agradecida de la experiencia

    ResponderEliminar
  2. holaa!!! como puedo comunicarme con el doctor Fidalgo. Fue mi doctor desde los 9 años y añoro verlo. No estoy en cuba, pero en el primer viaje que haga lo visitare, oi los rumores que habia muerto. Que felicidad el saber que esta vivo aun. Por favor quien pueda ayudarme en contactar con el, no dude de escribirme a esta direccion de correo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest