Ir al contenido principal

Aquí estamos...



La chica de alquiler, el pelo en la mejilla,

las nubes en los ojos, alguna que otra silla;

sillas que te invitan a mirar p’al la’o,

la navaja de un tipo parte otro costa’o.


Acostados en su trono están algunos tipos

que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”.

Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras,

el café de un amigo, el canto de mi abuela.


Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la,

oooooh, oooh, na na na ye la-la.

Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la,

oooooh, oooh, na na na ye la-la.


Aviones regresando con la pacotilla,

nostalgias que regresan de la noche al día,

los yumas tiran fotos donde más te humillan

con lentes que no captan nuestra poesía.


La prensa y la TV con la misma noticia:

amanece Bagdad con una nueva herida.

El mundo dando vueltas gira con la vida,

de nuevo el mismo cuento de la bala perdida.


Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos.

A la luz a de los faroles, poetas y enamorados.

Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos.

Con los pies sobre la tierra aquí soñamos.

Aquí seguimos. Aquí estamos.


Compositor: Arnaldo Rodríguez

Transcrita en la noche del dos de abril de 2021... con Laura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alberto Yarini, el "santo" chulo

Cuando las últimas luces del día se extinguieron tras las corroídas y apretadas fachadas del barrio de San Isidro y los relojes marcaron las siete y cincuenta y cinco de la tarde, Alberto Yarini llegó al domicilio número 60 de la calle Compostela para encontrarse con Berta La Fontaine. Pues horas antes había recibido una nota de su propio puño y letra invitándole a verla.  Al llegar, se topó con Elena Morales, una de sus 11 señoras, quien le contó que la joven muchacha de 21 años sin dar muchas explicaciones le solicitó el favor de atender sola la clientela de esa noche. Desconcertado ante la noticia, Yarini y Pepe Besterrechea, su acompañante por pura casualidad, apenas alargaron su estancia para discutir con la concubina algún tema de menor interés y, quizás, tomar un poco de agua o una buena taza de café. Antes de salir a la calle, Elena atinó a adelantarse a los señores para otear el panorama. Sin embargo, no alcanzó a avisar la presencia de varios hombres armados en la acera d...

Cuando yo era poeta

Por: Mario Ernesto Almeida Bacallao Cuando yo era poeta Decía tú y yo  Como si fuésemos tú y yo lo grande, lo perfecto, Como si tú la Helena de todas las Troyas por venir, Como si yo un simple Héctor… Muriendo por la honra del ajeno. Por guion, jamás compartiríamos lecho, Pero más allá del drama histórico predestinado… ¿Quién sabe? A fin de cuentas, Estábamos en la misma escena: Tú eras linda y yo, entre los buenos, el mejor. Pero esos tiempos se fueron Y la poesía comenzó a valerme verga; Ni tú tan bella ni yo estoico, Al carajo las rimas perfectas Y la metría cuidadosa  Que por siglos embelesó al guion. Esta vez solo llegué asustadizo  Como el más sato de los perros, Te dije “todavía me gustas” Y tú pensaste: “¡yo quería un poeta!”. Pero los tiempos eran cada vez más duros  Y creíste que esto que tenías en frente  Era todo lo que había. Entonces, me besaste por primera vez.

El Doctor Fidalgo

Por Lázara Bacallao González Llegaba yo al Instiruto de Neurología: mujer de 32 años, casada,con dos hijos, médico. Asustadiza de escuchar partes del cerebro que, juro, no retuve en la carrera. Me recibía entonces un singular profesor, que me escudriñaba de los pies a la cabeza. Su pregunta inicial fue si conocía el concepto de crisis epiléptica, a lo que muy segura le respondi que sí, para luego lanzarle el concepto de Epilepsia.  Esbozó una pícara sonrisa bañada en humo de cigarro. Preguntó que dónde había estudiado el concepto y, otra vez, saltó la guajira matancera, más atrevida que instruida en temas neurológicos: "¡Por el MGI , profe!". Me recomendó que en la noche revisara nuevamente el capítulo correspondiente de ese mism libro. Sorpresa, asombro, verguenza... Era aquel extraño profesor el autor del capítulo que pocas veces o solo con el apuro de irme para el Instituto había leído. Hoy sé que no leerá este escrito. Todos sabemos que no pasó de apretar las teclas de un...