Ir al contenido principal

Carta a un hombre preso

 

Por Mario Ernesto Almeida Bacallao

_________

¿Te siguen llamando por tus siete letras? ¿Te vieron llorar? ¿Te juzgaron antes de entrar al juicio? ¿Has sentido igual que siempre el frío, el hambre, el miedo? ¿Te permitieron decir «perdón»? ¿Hablaron de pagar? ¿Preguntaron con qué sueñas?

A los chamacos del barrio nos cuadraba Moneda Dura. Nos parecía contestataria, valiente, que hablaba claro en una etapa de nuestras vidas en la que los abuelos intentaban convencernos de que la mejor forma de sobrevivir era ver, escuchar y callar.

Aunque no recuerdo el momento preciso, estoy casi seguro de que tú –quién no– tarareaste «La primera piedra», acaso sin sospechar que un día estarías como Yoel: tirado bocarriba en una litera, con la luz apagada, luego del mal paso, la equivocación, con casi 24 años e inquilino de la máxima expresión histórica de una jaula.

No fue lo que planeamos. Ninguno, mientras nos lanzábamos en tablas montadas en cajas de bolas por la lomilla de Mujica hasta el entronque con Embarcadero Blanco, sospechó ser lo que somos, estar aquí, ni para bien ni para mal. 

Recuerdo que asegurabas con firmeza de cirujano que serías cardiólogo y ni siquiera acababas la secundaria. A veces solo te prometías en alta voz ser médico, con el poético fin de encontrar una cura al asma que acababa contigo cada vez que le venía en gana.

Tu letra era fea, enorme, ininteligible, pero yo la envidiaba porque escribías a una velocidad descomunal y, si te soy sincero, hoy más que nunca necesitaría una así.

El salsero, el bailador, el socio de todos los elementos de aquella tabla periódica en la que vivíamos, el niño a quien el Látigo –nuestro entrenador– le dijo tras un juego de pelota: «Gordo, tú eres malo, pero das unos trancazos de miedo».

El camarada de los escondidos, el snobista del wainop para lanzar un pomo de medicinas hacia la zona de strike dibujada en la pared, el integrante honorífico de nuestra bien llamada banda: «Escándalo Público», el temeroso a ultranza de las ranas, el chulampín…

Luego decidiste ser fuerte e hiciste del gimnasio y las pesas una pasión. Pensamos que era vicio, pero resultó mucho más; fue tu disciplina, tu zona de confort, tu reino.

¿Ocurrió ayer? Íbamos al estadio y, en vez de sentarnos quietos a ver el juego, insistías en dar vueltas y vueltas para saludar a algún conocido o gritarles «fea» a las que ignoraban tu piropo o quizás, simplemente, para que todos supieran que habías estado ahí y poder decir algún día: «¿No te acuerdas? Aquella vez que me viste…».

Como flashazos llegan estos recuerdos y las preguntas de arriba me exprimen la cabeza. Yo, que aún te pienso por tu nombre, que te vi llorar, que no te juzgo ni aunque te hagan juicio, que te he visto sentir frío, hambre, pavor, que te he escuchado disculparte con la mayor nobleza del mundo, que doy fe del entramado de tus sueños… te recuerdo –para que nunca olvides– que eres un tipo hermosamente cargado de defectos y benevolencias.

Asume responsable y humilde el peso de la ley, pero ten presente que al que más –o al que menos– de tierra alguna vez se le ha embarrado la boca. 

Y, acordándote de la canción de Moneda Dura, de un grito fuerte pregunta quién puede tirar la primera piedra. Luego del silencio que hallarás como réplica, no permitas que dedo de hombre alguno se enfile hacia tu frente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

No te salves

No te quedes inmóvil  al borde del camino  no congeles el júbilo  no quieras con desgana  no te salves ahora  ni nunca                           no te salves  no te llenes de calma  no reserves del mundo  sólo un rincón tranquilo  no dejes caer los párpados  pesados como juicios  no te quedes sin labios  no te duermas sin sueño  no te pienses sin sangre  no te juzgues sin tiempo pero si                 pese a todo no puedes evitarlo  y congelas el júbilo  y quieres con desgana  y te salvas ahora  y te llenas de calma  y reservas del mundo  sólo un rincón tranquilo  y dejas caer los párpados  pesados como juicios  y te secas sin labios  y te duermes sin sueño  y te piensas sin sangre  y te juzgas sin tiempo  y te quedas inmóvil...

El cantar de las espadas

  La espada aguarda en su funda A cada lado una de las lenguas candentes del acero Cargada y lista Como quien no quiere la cosa Prepara la última estocada Ahogada por el doble filo de la rabia Para perforar a la rosa agonizante Que ante la visión del peligro se deshoja Y desenfunda la vaina escondida entre sus pétalos. ¿Quién saldrá a su encuentro? De tragedias contenidas en la pena Deseosas de hacer el cuento De como se salvaron en el último segundo Mutilando tras de sí el porvenir dudoso Que dibujaban con letras de destino Mis pasos errantes en la arena Del desierto traicionado Presuroso de lucir nuevos estandartes Chocarán muchas veces las espadas, Y las chispas que salten Alumbrarán sin proponérselo La mañana sombría donde fallaste a tu palabra Y todavía me faltas alrededor de la cicatriz Donde el puñal atravesó como esquirlas en el pecho Para dejar en su recuerdo una herida reacia a sanar Hasta que te desangres E inicie la próxima batalla En la que ya no estaré. (José Manuel...

Tres Poemas de Plácido. La sátira... la épica... el dolor

Las Faltas Fáltale, Silvio, paz al bandolero, Talento al tonto, suerte al desgraciado, Ropa al poeta, gloria al condenado, Sanidad de conciencia al usurero, Bonanza en la borrasca al marinero, Vida al difunto, gusto al mal casado, Quietud al inexperto enamorado, Y amigos al hinchado caballero, Razón al pobre, pesadumbre al rico, Caridad compasiva al escribano, Velocidad al mísero borrico, Al enfermo salud, males al sano, Novia al sortero, a la pelada trenza, A tu esposa virtud, y a ti vergüenza. Jicotencal Dispersas van por los campos Las tropas de Moctezuma, De sus dioses lamentando El poco favor y ayuda Mientras, ceñida la frente De azules y blancas plumas, Sobre un palanquín de oro Que finas perlas dibujan, Tan brillantes que la vista, Heridas del sol, deslumbran, Entra glorioso en Tlascala  El joven que de ellas triunfa. Himnos le dan la victoria, Y de aromas le perfuman Guerreros que le rodean, Y el pueblo que le circunda; A que contestan alegres Trescientas vírgenes puras: –B...