Ir al contenido principal

Carta a un hombre preso

 

Por Mario Ernesto Almeida Bacallao

_________

¿Te siguen llamando por tus siete letras? ¿Te vieron llorar? ¿Te juzgaron antes de entrar al juicio? ¿Has sentido igual que siempre el frío, el hambre, el miedo? ¿Te permitieron decir «perdón»? ¿Hablaron de pagar? ¿Preguntaron con qué sueñas?

A los chamacos del barrio nos cuadraba Moneda Dura. Nos parecía contestataria, valiente, que hablaba claro en una etapa de nuestras vidas en la que los abuelos intentaban convencernos de que la mejor forma de sobrevivir era ver, escuchar y callar.

Aunque no recuerdo el momento preciso, estoy casi seguro de que tú –quién no– tarareaste «La primera piedra», acaso sin sospechar que un día estarías como Yoel: tirado bocarriba en una litera, con la luz apagada, luego del mal paso, la equivocación, con casi 24 años e inquilino de la máxima expresión histórica de una jaula.

No fue lo que planeamos. Ninguno, mientras nos lanzábamos en tablas montadas en cajas de bolas por la lomilla de Mujica hasta el entronque con Embarcadero Blanco, sospechó ser lo que somos, estar aquí, ni para bien ni para mal. 

Recuerdo que asegurabas con firmeza de cirujano que serías cardiólogo y ni siquiera acababas la secundaria. A veces solo te prometías en alta voz ser médico, con el poético fin de encontrar una cura al asma que acababa contigo cada vez que le venía en gana.

Tu letra era fea, enorme, ininteligible, pero yo la envidiaba porque escribías a una velocidad descomunal y, si te soy sincero, hoy más que nunca necesitaría una así.

El salsero, el bailador, el socio de todos los elementos de aquella tabla periódica en la que vivíamos, el niño a quien el Látigo –nuestro entrenador– le dijo tras un juego de pelota: «Gordo, tú eres malo, pero das unos trancazos de miedo».

El camarada de los escondidos, el snobista del wainop para lanzar un pomo de medicinas hacia la zona de strike dibujada en la pared, el integrante honorífico de nuestra bien llamada banda: «Escándalo Público», el temeroso a ultranza de las ranas, el chulampín…

Luego decidiste ser fuerte e hiciste del gimnasio y las pesas una pasión. Pensamos que era vicio, pero resultó mucho más; fue tu disciplina, tu zona de confort, tu reino.

¿Ocurrió ayer? Íbamos al estadio y, en vez de sentarnos quietos a ver el juego, insistías en dar vueltas y vueltas para saludar a algún conocido o gritarles «fea» a las que ignoraban tu piropo o quizás, simplemente, para que todos supieran que habías estado ahí y poder decir algún día: «¿No te acuerdas? Aquella vez que me viste…».

Como flashazos llegan estos recuerdos y las preguntas de arriba me exprimen la cabeza. Yo, que aún te pienso por tu nombre, que te vi llorar, que no te juzgo ni aunque te hagan juicio, que te he visto sentir frío, hambre, pavor, que te he escuchado disculparte con la mayor nobleza del mundo, que doy fe del entramado de tus sueños… te recuerdo –para que nunca olvides– que eres un tipo hermosamente cargado de defectos y benevolencias.

Asume responsable y humilde el peso de la ley, pero ten presente que al que más –o al que menos– de tierra alguna vez se le ha embarrado la boca. 

Y, acordándote de la canción de Moneda Dura, de un grito fuerte pregunta quién puede tirar la primera piedra. Luego del silencio que hallarás como réplica, no permitas que dedo de hombre alguno se enfile hacia tu frente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejilla seca

Tomo asiento en la calle Que antes de ayer no existía Y veo pasar rostros Que no son mis rostros Y miradas Que no son mis miradas. Quiero preguntar Si acaso eres tú, ¿Me reconoces? Mientras una desconocida Guiña un ojo, Sonríe, dice adiós Y se pierde entre el resto. Pongo ceño arrogante, Bebo un sorbo, Prendo el siguiente cigarro, Alguien me ve, Se asombra, da la mano un beso... Hace años que un hombre No me besa el rostro. La última vez, Miami tenía menos gente, España, Uruguay, México, Chile... Los hombres que besaban mi rostro Se marcharon un día Y al siguiente Prometieron no volverme a besar. Creo entenderlos Y hasta los perdono. Quizás, yo mismo no les volvería a dar   el cuero de mi mejilla, Mas sería mentir Gruñir que no los quiero. Regresé... y no me encuentro. Ni los... Y hasta los gatos de mi vieja casa Parecen tener Más casa Cuando en un tiempo Inmóviles quedan Y al segundo Corren, Como gritando: Tú quién e...

Alberto Yarini, el "santo" chulo

Cuando las últimas luces del día se extinguieron tras las corroídas y apretadas fachadas del barrio de San Isidro y los relojes marcaron las siete y cincuenta y cinco de la tarde, Alberto Yarini llegó al domicilio número 60 de la calle Compostela para encontrarse con Berta La Fontaine. Pues horas antes había recibido una nota de su propio puño y letra invitándole a verla.  Al llegar, se topó con Elena Morales, una de sus 11 señoras, quien le contó que la joven muchacha de 21 años sin dar muchas explicaciones le solicitó el favor de atender sola la clientela de esa noche. Desconcertado ante la noticia, Yarini y Pepe Besterrechea, su acompañante por pura casualidad, apenas alargaron su estancia para discutir con la concubina algún tema de menor interés y, quizás, tomar un poco de agua o una buena taza de café. Antes de salir a la calle, Elena atinó a adelantarse a los señores para otear el panorama. Sin embargo, no alcanzó a avisar la presencia de varios hombres armados en la acera d...

Miserable oferta

Por: Mario Ernesto Almeida Bacallao  ___________ Aunque me adviertas débil y supongas que el vencerme sea sencillo, aunque mis dientes amenacen con desaparecer antes de tiempo y mis manos, huesudas, anuncien con temblor el ansia, te prometo no caer. Por mi sangre corren los ya no muertos, dispuestos todos, y todas, claro está, a tomar por suyas mis manos y por suyos mis dientes y por suyos mis ojos. Sin alardes de macho proveedor, saldré a la caza y la pesca, sembraré un árbol o cuatro o dieciséis y regresaré a la cueva con algo entre las manos, manos apenas mías que ya ni débiles serán, como yo, que tampoco seré débil para entonces. Calculando tiempos agrios, miserablemente eso te ofrezco: la supervivencia. De los pasajes de avión, la carne de unicornio y el clima nevado para noches de lava... tendrás que ocuparte tú, aunque a mi abuelo, el viejo cromañón, la honra le duela. Tuyo nunca, camarada.           ...