Ir al contenido principal

Ha llegado el momento trascendental de hacer el ridículo

Texto de Alejo Carpentier

___

Pocas cosas teme tanto el hombre como el ridículo. Y en nuestra época, una de las maneras de hacer el ridículo está en dar muestras de credulidad. El crédulo –es decir, el hombre de buena fe– resulta un elemental y un primario, y por ello tantos semejantes nuestros se creen obligados a pasar por listos, porque la viveza es antídoto del ridículo. 

Pero la vida –la historia– está llena de verdades elementales y primarias. De hechos y casos que están al alcance de todas las inteligencias, y que la buena lógica de pies en tierra analiza sin dificultad.

Esta buena lógica sana observó, en los años que siguieron la paz de 1918, que lops vendedores de armamentos organizaban guerras donde les era posible hacerlo, para abrir mercado a su lucrativa industria. Esa buena lógica se conmovió al ver combatir en España legiones italianas y alemanas. Esa buena lógica denunció hace tiempo a las doscientas familias que retenían toda la riqueza de Francia, como sospechosa de considerar una entrega de la patria a Alemania como medio práctico de salvaguardar sus fueros.

Pero estos razonamientos de buena lógica son los que más molestan a los que tratan de ocultar la verdad. Y por ello especulan sobre el temor al ridículo que todo hombre tiene en su alma. Pronto se encontró modo de confundir la buena lógica colectiva:

–¿Cómo? ¿Usted anda creyendo en vendedores de cañones? Pero ¿se ha dado cuenta usted de que es una imagen, un slogan, creado para espíritus primarios? ¿Usted anda creyendo que hay soldados italianos en España? ¿Usted se traga esas pamplinas para atemorizar borregos de izquierda? ¿Usted anda creyendo en eso de las doscientas familias? ¿Se ha dado cuenta que se pone en ridículo, pobre amigo mío?

Pudorosamente, la buena lógica se repliega sobre sí misma y calla. Vacila. Llega a dudar. Y como la lógica ama el buen gusto, teme haber incurrido en una falta de estilo.

Toque esta imagen

Hoy la buena lógica, viendo las proporciones que toma la contienda europea, ha comenzado a hablar del peligro nazi, de ambiciones puestas por los Estados Totalitarios en América Latina, de apetitos de conquista animados por el concepto de raza superior pregonado por los dictadores de Europa.

¡Ah, pero no! Ya se han lanzado fórmulas interesadas para poner en ridículo esos sobresaltos de la buena lógica.

¿Peligro nazi? ¡Tonterías! ¿Amenazas para América Latina? ¡Si a Hitler solo le interesa el problema europeo, compadre! ¿Lo de la raza superior? ¡Párrafos de Mein Kampf mal digeridos y peor interpretados por los enemigos de los dictadores! ¡No haga el ridículo repitiendo estas cosas!

Salvo que esta vez, la buena lógica ha comprendido que ha llegado el momento trascendental de «hacer el ridículo».

4 de enero de 1941


Publicado en el diario Tiempo Nuevo y Transcrito del libro El ocaso de Europa 

[Fundación Alejo Carpentier & Ediciones Icaic (2014)]




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest