Ir al contenido principal

Ha llegado el momento trascendental de hacer el ridículo

Texto de Alejo Carpentier

___

Pocas cosas teme tanto el hombre como el ridículo. Y en nuestra época, una de las maneras de hacer el ridículo está en dar muestras de credulidad. El crédulo –es decir, el hombre de buena fe– resulta un elemental y un primario, y por ello tantos semejantes nuestros se creen obligados a pasar por listos, porque la viveza es antídoto del ridículo. 

Pero la vida –la historia– está llena de verdades elementales y primarias. De hechos y casos que están al alcance de todas las inteligencias, y que la buena lógica de pies en tierra analiza sin dificultad.

Esta buena lógica sana observó, en los años que siguieron la paz de 1918, que lops vendedores de armamentos organizaban guerras donde les era posible hacerlo, para abrir mercado a su lucrativa industria. Esa buena lógica se conmovió al ver combatir en España legiones italianas y alemanas. Esa buena lógica denunció hace tiempo a las doscientas familias que retenían toda la riqueza de Francia, como sospechosa de considerar una entrega de la patria a Alemania como medio práctico de salvaguardar sus fueros.

Pero estos razonamientos de buena lógica son los que más molestan a los que tratan de ocultar la verdad. Y por ello especulan sobre el temor al ridículo que todo hombre tiene en su alma. Pronto se encontró modo de confundir la buena lógica colectiva:

–¿Cómo? ¿Usted anda creyendo en vendedores de cañones? Pero ¿se ha dado cuenta usted de que es una imagen, un slogan, creado para espíritus primarios? ¿Usted anda creyendo que hay soldados italianos en España? ¿Usted se traga esas pamplinas para atemorizar borregos de izquierda? ¿Usted anda creyendo en eso de las doscientas familias? ¿Se ha dado cuenta que se pone en ridículo, pobre amigo mío?

Pudorosamente, la buena lógica se repliega sobre sí misma y calla. Vacila. Llega a dudar. Y como la lógica ama el buen gusto, teme haber incurrido en una falta de estilo.

Toque esta imagen

Hoy la buena lógica, viendo las proporciones que toma la contienda europea, ha comenzado a hablar del peligro nazi, de ambiciones puestas por los Estados Totalitarios en América Latina, de apetitos de conquista animados por el concepto de raza superior pregonado por los dictadores de Europa.

¡Ah, pero no! Ya se han lanzado fórmulas interesadas para poner en ridículo esos sobresaltos de la buena lógica.

¿Peligro nazi? ¡Tonterías! ¿Amenazas para América Latina? ¡Si a Hitler solo le interesa el problema europeo, compadre! ¿Lo de la raza superior? ¡Párrafos de Mein Kampf mal digeridos y peor interpretados por los enemigos de los dictadores! ¡No haga el ridículo repitiendo estas cosas!

Salvo que esta vez, la buena lógica ha comprendido que ha llegado el momento trascendental de «hacer el ridículo».

4 de enero de 1941


Publicado en el diario Tiempo Nuevo y Transcrito del libro El ocaso de Europa 

[Fundación Alejo Carpentier & Ediciones Icaic (2014)]




Comentarios

Entradas populares de este blog

No te salves

No te quedes inmóvil  al borde del camino  no congeles el júbilo  no quieras con desgana  no te salves ahora  ni nunca                           no te salves  no te llenes de calma  no reserves del mundo  sólo un rincón tranquilo  no dejes caer los párpados  pesados como juicios  no te quedes sin labios  no te duermas sin sueño  no te pienses sin sangre  no te juzgues sin tiempo pero si                 pese a todo no puedes evitarlo  y congelas el júbilo  y quieres con desgana  y te salvas ahora  y te llenas de calma  y reservas del mundo  sólo un rincón tranquilo  y dejas caer los párpados  pesados como juicios  y te secas sin labios  y te duermes sin sueño  y te piensas sin sangre  y te juzgas sin tiempo  y te quedas inmóvil...

El cantar de las espadas

  La espada aguarda en su funda A cada lado una de las lenguas candentes del acero Cargada y lista Como quien no quiere la cosa Prepara la última estocada Ahogada por el doble filo de la rabia Para perforar a la rosa agonizante Que ante la visión del peligro se deshoja Y desenfunda la vaina escondida entre sus pétalos. ¿Quién saldrá a su encuentro? De tragedias contenidas en la pena Deseosas de hacer el cuento De como se salvaron en el último segundo Mutilando tras de sí el porvenir dudoso Que dibujaban con letras de destino Mis pasos errantes en la arena Del desierto traicionado Presuroso de lucir nuevos estandartes Chocarán muchas veces las espadas, Y las chispas que salten Alumbrarán sin proponérselo La mañana sombría donde fallaste a tu palabra Y todavía me faltas alrededor de la cicatriz Donde el puñal atravesó como esquirlas en el pecho Para dejar en su recuerdo una herida reacia a sanar Hasta que te desangres E inicie la próxima batalla En la que ya no estaré. (José Manuel...

Tres Poemas de Plácido. La sátira... la épica... el dolor

Las Faltas Fáltale, Silvio, paz al bandolero, Talento al tonto, suerte al desgraciado, Ropa al poeta, gloria al condenado, Sanidad de conciencia al usurero, Bonanza en la borrasca al marinero, Vida al difunto, gusto al mal casado, Quietud al inexperto enamorado, Y amigos al hinchado caballero, Razón al pobre, pesadumbre al rico, Caridad compasiva al escribano, Velocidad al mísero borrico, Al enfermo salud, males al sano, Novia al sortero, a la pelada trenza, A tu esposa virtud, y a ti vergüenza. Jicotencal Dispersas van por los campos Las tropas de Moctezuma, De sus dioses lamentando El poco favor y ayuda Mientras, ceñida la frente De azules y blancas plumas, Sobre un palanquín de oro Que finas perlas dibujan, Tan brillantes que la vista, Heridas del sol, deslumbran, Entra glorioso en Tlascala  El joven que de ellas triunfa. Himnos le dan la victoria, Y de aromas le perfuman Guerreros que le rodean, Y el pueblo que le circunda; A que contestan alegres Trescientas vírgenes puras: –B...