Ir al contenido principal

Respuesta necesaria a una décima atrevida


Por Mario Ernesto Almeida

________

Alguien compartió en el siguiente grupo de Telegram (muy bueno el grupo, por cierto) estas décimas que son, por lo bajito, atrevidas:

Mis respetos para Arián

por el intento de rima

pero estoy yo en la tarima

con mi traje de Alazán.

Sus décimas creo que están

dolidas por mi victoria.

Le refresco la memoria:

esto no es improvisado

a Matanzas le he ganado

¡dos veces en esta historia!


No se ponga complejista

si le dicen "lagartija"

ni por el chucho se aflija

como humano pasionista.

Salga a jugar optimista,

exprese sus emociones.

Sé que no tiene ya opciones

pero respete al rival,

que ha demostrado al final,

que le sobran pantalones.


Son campeones, es verdad,

pero ha llegado el relevo,

que les ganó cada juego

con coraje y humildad.

No lo escribo con maldad,

hemos sido superiores.

Y sin violar los honores

demostramos desafiantes:

que no somos elefantes,

mucho menos leñadores.


Y si les toca mañana 

a ustedes el festejar

los voy a felicitar

con envidia, pero sana.

Puede decir "alazana"

o "potrico" o como quiera.

Ya yo subí una bandera

contra todos esos planes

que dice claro: "Alazanes

campeones contra cualquiera".


Esta es mi respuesta (corríjanme en los comentarios si me equivoco):

Yo no sé quién es Arián

Ni este rimador que pones,

solo sé cuánto se expone

al decir que ganarán. 

Los cocodrilos están,

como en la naturaleza, 

dejando la boca tiesa

pero abierta y con los dientes;

con dos juegos, socreyente,

de Tunas rodó cabeza. 


Tenían en la mascarilla

una roja "T" de Tunas

bajo el ojo como una 

auténtica lagrimilla. 

Sin entrar en comidilla

algo tengo que decir,

las Tunas se echó a reír

con dos... e igual se jodieron,

La tierra que se comieron

la siguen sin digerir. 


Por eso mismo les digo

que se ajusten bien la ropa

y que se anuden las botas

cuando se midan conmigo.

Lo grito así... con testigos:

Van por el camino malo,

si piensan que me acorralo

por oler la desventaja,

ya Ferrer nos dijo "ataja", 

"aprepárense" p'al palo.


Nota del autor: El contenido es netamente humorístico. En este blog respetamos y admiramos el talento y la garra de ambos equipos. Pero todos sabemos quién va a ganar 😉.

Ya hasta Laura le va a Matanzas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Romance de la niña triste

Pensando en Raúl Ferrer... (Voy a aprender a escribir/ guajirita desdeñosa/para ponerte una cosa/que me da pena decir. / Qué doloroso sentir/  que llevo dentro un jilguero/ cantándome: —Compañero,/ toma lápiz y papel/ y escribe: “Guajira cruel,/ si no me quieres me muero”). Niña es la niña no inscrita En historietas de hadas. Niña se monta en el viento Y corre como las balas... Niña vive y libre vuela Sin necesidad de alas, Niña nada en lo profundo, Cerca de las mantarrayas Y se trepa por las sogas Sin imaginar las llagas Que después le han de salir En sus manos coloradas. Niña que juega a ganar, Va a jugar y solo gana, Niña, sonrisa de niña, Respira hondo y exhala  Niñez preciosa y robusta Que no cabe en una sala. Niña que al pasado mira Mientras al futuro clama Porque el presente se extinga Y le devuelva las alas, Para correr más que nadie, Para vestir batablanca Y sanar a cada niña Que tal cual ella se abata. Niña allá en el horizonte En los gajos de las matas...

La saeta

Imagen: 123RF Dijo una voz popular: «Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?» Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos siempre con sangre en las manos siempre por desenclavar. Cantar del pueblo andaluz que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz. Cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía y es la fe de mis mayores. !Oh, no eres tú mi cantar no puedo cantar, ni quiero a este Jesús del madero sino al que anduvo en la mar! ( Antonio Machado ) Recibe nuestras crónicas y poemas a través de Telegram  

Comer mierda con la poesía

Por Mario Ernesto Almeida Los actores, pude ver, son un poco comemierdas con la poesía. Les interrumpen una puesta en escena y, cuando logran volver a las tablas, aunque hayan transcurrido años, retoman la obra por donde mismo los obligaron a dejarla. La poesía, a veces, son esas pequeñas comeduras de mierda, mierda que marca y mitifica. Quizás se encuentre ahí la causa de que mierda le deseen, incluso en demasía, a todo el que está a punto de abordar un escenario. No hay tablado sin poesía y cuando lo hay… es muy probable que no valga la pena. Cuando se sube hay que llevarla a cuestas sin importar lo que se vaya a hacer allá arriba: Ballet, música, cualquier otra danza, teatro… Si no vas a leerle un poema a la gente, no te subas. Si no vas en busca de la mueca en los rostros –no con la vanidad de verla, sino con la vocación de servicio que constituye provocarla–, mejor no salgas del espejo de tu baño. Sobre las tablas hay que provocar preguntas, hacer pensar, reír, llorar,...