Ir al contenido principal

La ponchera

Foto: Cubadebate


Son las 12 del día y tengo hambre. No de la que duele –esa fase ya la pasé– hablo del hambre que te hace bajar la cabeza y buscar reposo para aliviar la fatiga, el mareo. 

Son las 12 meridiano y el sol está que mata en esta ponchera sin aleros. No pruebo bocado desde ayer a las seis de la tarde y heme aquí, sin fuerzas. No es que ande de pobre sin un peso ni que todo esté desabastecido, la culpa es simplemente mía, que soy un desastre con patas, incapaz de planificarme para tener cada mañana un pan en la cocina.

Y nada, desperté y vine cogerle el ponche a la bicicleta porque puedo dejar de comer, nadie lo dude, pero de moverme no. 

El ponchero es el tercer elemento que completa mi triángulo de dificultades, junto a los ya mencionados: estómago vacío y sol candente. Para colmo ni siquiera me roba. Me haría tan feliz que me robara… Ello justificaría más mi molestia, mi furia.

Pero no, el tipo me habla mal de lo que hicieron sus colegas con la cámara de mi bicicleta, dice que la cosa está mala, que no hay material ni “proveedores”, que todo el mundo está quieto en base, que imagínate tú, que él sí va a hacer tremendo arreglo y después… “Ah, pero si lo que tenías era la válvula floja”. 

Lo suyo es tener repleta la parte exterior de su local, acusarme de no saber desarmar la goma, asentir y señalar hacia la caja de herramientas cuando alguien sugiere que use la espátula y pararme en seco cuando después, en la misma operación, otra persona me indica que eso solo se hace con la mano. “Chama, chama –deja ir con aguaje– tienes que escuchar para que aprendas. ¿Tú no oyes que el socio te dijo que mejor con la mano? Entonces hazle caso o se te va a volver a ponchar la cosa vieja esa”.

Y trago en seco y pienso en Martí, en el carácter, la prostitución, la queja y en la madre de los tomates, y no digo nada… solo afinco bien las manos y termino de montar la goma.

“Ven para que veas, ven”. Mete la dichosa rueda en un tanque con agua. “¿Viste que no se sale?”. “Cuánto le debo”. “No, mi hermano, olvídate de eso, camina”.

Y uno que se jode la próstata pedaleando, llega a la casa, duerme y amanece y otra vez la bicicleta sin aire. Contra… y no poder reclamarle, si al final ni me cobró.

Y la misma ponchera, porque no hay más ninguna y que “mire, me está pasando esto y yo no puedo venir todos los días” y “tranquilo, chama, que yo te voy a hacer el arreglo que lleva para que eso no te joda más” y entonces me pregunto si el código penal vigente establece como crimen matar poncheros y me parece que sí y desisto...

Cuando menos uno cree, sale corriendo para entonar, a lo sargento de comedia, que “ahí no me puedes parquear, mi negro, porque entra y sale mercancía y después la gente del almacén me tira con el rayo”. Regresa con lentísimos pasos y dice: “Zafa la cámara y ponla ahí”. Pero “ahí” hay otras tantas y eso me aterra porque es la mía y si me da otra y está peor me embarco y la pongo tratando de recordar justo al lado de qué, lo olvido y pa’l carajo, si al final todas son iguales.

Y sigo doblado con la cabeza gacha para que el resplandor no acreciente la fatiga del hambre, tratando de no tocar nada, de no responder el teléfono, de quitarme la grasa de las manos, de no ensuciar el nasobuco, de estar atento para que no llegue cualquiera corriendo y me lleve “el chivo” desarmado o para que, como pasó la semana pasada, el ponchero no le dé mi cámara a otra gente y, en ese caso, no tener que aguantar que me diga: “Chama, ¿pero tú eres bobo?, ¿Cómo vas a dejar que él arme la llanta si esa es la tuya? Eh, ¿qué pasa? Etecsa… suelta el telefonito”.

Hasta que al fin te llama y te dice “Atiende para acá, aprieta la válvula conmigo, pero afinca duro, como si fueras un hombre. No, no, no… ¿esto qué es? ¿Tú me quieres volver loco a mí? ¿Qué hace una tuerca dentro de la cámara?” Y cuando pensaste que terminabas… él agarra una cuchilla, raja la fibra, saca la tuerca y, ya sabes, no hay magia posible, se acerca otro remiendo y el sol, mi hermano, el hambre…

Sigue con sus cosas y asoma la vista. “Mira, mira… aquel parece que se va. Le dije que no podía parquear el carro aquí y se pone bravo. Qué se largue. Aquí la gente está equivocada, se piensa que esto es llega y dale y no, señor, no. Date cuenta de toda la gente que tengo allá afuera desde hace tremendo rato. Aquí hay que venir con paciencia, porque esto es suave y yo no puedo volverme loco. 

“Ya te digo, chama. Las personas traen sus problemas arriba y te los quieren soltar. Tú los ves con el apuro y la mala cara. Aunque no te lo digan, se los ves en los ojos y no puedes dejarte contagiar porque te deprimes. ¡Que se vayan con la mala leche a otra parte!”

Y yo, aún con ganas de matar, de confesarle que llevo arriba tremenda mala leche, que no la traje de la casa, que la dichosa leche se me cortó en la ponchera y que además tengo hambre, mucha hambre y él no termina.
Pero no… somos seres diplomáticos, manejamos el arte del autocontrol y no hay mal que dure cien años. Por eso se acerca con mi cámara y dice: “¿Viste, chamacón? Como nueva”. A mí no me importa que esté nueva, solo que aguante el aire por lo menos una semana, una semanita y ya, eso no es mucho pedir. “¿Cuánto?”

“Olvídate de eso, dame dos pesitos* na´má, si los tienes, si no ni te preocupes”. Y entonces te acuerdas de cómo está la cosa, la calle, la gente, el dinero, la vida… y te das cuenta de que chocar con un ponchero noble, aunque sea parlanchín, es un descubrimiento que merece fiesta.

*En este trabajo solo se ha hablado de Moneda Nacional, por si las dudas…


Publicado en Qva en directo

Para más historias como esta suscríbete a nuestro canal de Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

No te salves

No te quedes inmóvil  al borde del camino  no congeles el júbilo  no quieras con desgana  no te salves ahora  ni nunca                           no te salves  no te llenes de calma  no reserves del mundo  sólo un rincón tranquilo  no dejes caer los párpados  pesados como juicios  no te quedes sin labios  no te duermas sin sueño  no te pienses sin sangre  no te juzgues sin tiempo pero si                 pese a todo no puedes evitarlo  y congelas el júbilo  y quieres con desgana  y te salvas ahora  y te llenas de calma  y reservas del mundo  sólo un rincón tranquilo  y dejas caer los párpados  pesados como juicios  y te secas sin labios  y te duermes sin sueño  y te piensas sin sangre  y te juzgas sin tiempo  y te quedas inmóvil...

El cantar de las espadas

  La espada aguarda en su funda A cada lado una de las lenguas candentes del acero Cargada y lista Como quien no quiere la cosa Prepara la última estocada Ahogada por el doble filo de la rabia Para perforar a la rosa agonizante Que ante la visión del peligro se deshoja Y desenfunda la vaina escondida entre sus pétalos. ¿Quién saldrá a su encuentro? De tragedias contenidas en la pena Deseosas de hacer el cuento De como se salvaron en el último segundo Mutilando tras de sí el porvenir dudoso Que dibujaban con letras de destino Mis pasos errantes en la arena Del desierto traicionado Presuroso de lucir nuevos estandartes Chocarán muchas veces las espadas, Y las chispas que salten Alumbrarán sin proponérselo La mañana sombría donde fallaste a tu palabra Y todavía me faltas alrededor de la cicatriz Donde el puñal atravesó como esquirlas en el pecho Para dejar en su recuerdo una herida reacia a sanar Hasta que te desangres E inicie la próxima batalla En la que ya no estaré. (José Manuel...

Tres Poemas de Plácido. La sátira... la épica... el dolor

Las Faltas Fáltale, Silvio, paz al bandolero, Talento al tonto, suerte al desgraciado, Ropa al poeta, gloria al condenado, Sanidad de conciencia al usurero, Bonanza en la borrasca al marinero, Vida al difunto, gusto al mal casado, Quietud al inexperto enamorado, Y amigos al hinchado caballero, Razón al pobre, pesadumbre al rico, Caridad compasiva al escribano, Velocidad al mísero borrico, Al enfermo salud, males al sano, Novia al sortero, a la pelada trenza, A tu esposa virtud, y a ti vergüenza. Jicotencal Dispersas van por los campos Las tropas de Moctezuma, De sus dioses lamentando El poco favor y ayuda Mientras, ceñida la frente De azules y blancas plumas, Sobre un palanquín de oro Que finas perlas dibujan, Tan brillantes que la vista, Heridas del sol, deslumbran, Entra glorioso en Tlascala  El joven que de ellas triunfa. Himnos le dan la victoria, Y de aromas le perfuman Guerreros que le rodean, Y el pueblo que le circunda; A que contestan alegres Trescientas vírgenes puras: –B...