Ir al contenido principal

Tarde VIII a ti



Tú sabes que los barcos me vuelven loco. Quizás no me adapto a verlos de cerca porque vivo aún con siete años y por suerte. Tenía tantos de papel… dibujaba los petroleros que se dejaban ver en la bahía, los recortaba y a la gaveta. A veces me conformaba con los humildes de pesca y entonces aplicaba la técnica del doblez. La cuestión es que yo, niño de pequeños barcos de papel, aún no acepto que sean grandes y de hierro y por eso, ya lo sabes, enloquezco si los tengo enfrente.

Hace unos días, en lo que esperaba el ómnibus que me llevase al hospital, cerca de aquí, en el embarcadero, me quedé embobado con Josefa, un granelero amarillento-verduzco que anclaba a pocos metros, con visible bandera panameña.

Tenía algo raro aunque en ese momento no lo descifré. Solo vi al bote de Prácticos del Puerto realizar una maniobra a su costado y a un hombre gritar, desde abajo, algún recado a un marinero que –creo recordar– se inclinaba un tanto en la baranda para escuchar mejor. Daría cualquier cosa por saber qué dijo.


Pero nada, hay contingencias más urgentes acá en tierra firme; llegaba la guagua, el chofer  con que solo 10 podían montar y yo abordé como quien sube al buque y travesía tranquila, sin baches ni curvas cerradas ni timonazos. Y bajé y, manda mierda, qué rápido. Dura es, mi estimada, esta vida para marineros de tierra.

Después bajaste tú, el portero no te dejaba salir y por lo menos te paraste en la entrada. Metro y medio entre los dos para que el bueno del guardia no se pusiera impertinente. Te dejé claro que eso de la comida a domicilio es un robo, que hay que saber ser clase media y saber también que tristemente hay clases.

No recuerdo mucho de lo que hablamos, solo que cuando el portero se olvidó de nosotros logramos darnos un breve beso infectado de muchas cosas buenas y luego, recuperando un poco la distancia, con mi mano izquierda removí sin delicadezas tu pelo y quedaste con esa cara tierna de circunstancias que guarda en ristre la gente que ama. Entonces te fuiste y también yo.

Decidí regresar caminando y, cuando buscaba el malecón, quedé viendo un barco que se iba, un buque amarillento-verduzco cuya bandera la distancia ya no permitía ver. Yo solo atiné a pensar: “¡Josefa!”, y acto seguido comprendí la suerte de al menos conocer el nombre de aquello que se va.


También, atando cabos, vislumbré que aquella rareza que sentí del barco no fue más que la tensión previa a la salida y, mira tú, la ansiedad parece cuestión de todo lo humano, aunque no lleve sangre ni huesos ni carne… y se trate solo de un granelero con bandera del Panamá.

Seguí caminando por el malecón –para mí siempre con minúscula– y pensé en Matanzas, en ti, en los barcos, en nuestros padres… y el mar, majadero, como para despertarme, esgrimió un brochazo de agua salada que empapó mis tenis, el pantalón, la mochila y hasta el pelo. “¿Tú no querías ser marinero?”, me dije entre risas y seguí andando, mientras el cielo perdía lumbre y la ciudad se encendía.

Volví a reparar en aquellos hombres gritando algo de eslora a eslora y deduje, para matar el asunto, que el recado era simple: “Ya pueden partir… pero regresen pronto”.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest