Ir al contenido principal

Alegato contra la herejía

Yo los acuso, excelencia, y solo me conformaré con la máxima condena.

Las cifras oficiales*resultan precisas cuando aluden a la cantidad de hombres y mujeres que, en Crema, fueron “víctimas” de la preocupación, la constancia, el desvelo, la inteligencia, el conocimiento y hasta el chiste jocoso –cuánta alevosía, qué horror– de los médicos y enfermeros cubanos. Y digo “víctimas”, sí, porque cuando todo eso se conjuga y cae de sopetón o de a gotas, da igual, sobre una sola persona, lo menos que puede acarrear es el rubor y el rubor, sabrá usted, de cierta forma duele. 

Son culpables, nadie lo dude, y desde esta tribuna exijo para cada uno de los cubiches en cuestión cuantas cadenas perpetuas del cariño –según ampare el código penal vigente– puedan sostener sus fatigadas manos. Que caiga sobre sus espaldas, en este minuto doloridas de tanto andar por ahí, el peso de esa ley que aprueban por unanimidad las hordas de agradecidos.



Insisto, fue a conciencia. Que nadie venga a defenderlos con eso de que “los obligaron”, de que fueron tan víctimas como los que estuvieron bajo su custodia, de que resultaron amateurs… porque el mundo todo sabría que no es cierto. 

Muchos llevaban años como “verdugos” especializados haciendo lo que hicieron, causando raras cardiopatías, aún no estudiadas a cabalidad por la ciencia, en esos que, ya le digo, no encuentran humana manera de pagarles, de decir gracias.

Fue premeditado, señor juez. Desde que vieron gente desesperada comenzaron a planchar sus batas, a recoger jeringuillas y estetoscopios… queriendo estar listos para colarse por la primera rendija de luz que se abriera. No me canso de decirlo, llegaron a tal punto porque les dio la gana. Tuvieron cómplices. De ellos también se encargará la sacra justicia.

No son “criminales” comunes. Estos pertenecen a la selecta raza de quienes no creen ni en el peligro de muerte. Si no, analice y formule prontas conclusiones, cómo es que partieron a robarle vidas a la virulenta peste, en el justo momento en que el resto prefirió esconderse y no asomar la cabeza. Solo un ciego a voluntad no lo vería: son “piratas” especializados en llevar a cabo sus aberraciones con la mar revuelta.



El saldo no resultó de cientos o decenas: 5 526 pasaron ante sus narices enmascaradas y por ahí se comenta que, de ellos, más de 3 600 recibieron por lo menos un pinchazo. Fueron con todo, corrió sangre.

No perdamos tiempo. Acometamos con urgencia cuantos arreglos legales se precisen. Hoy mismo volverán al suelo patrio con la frente empinada y abrazando banderas. No se lo dejemos pasar. Hagamos que la gente grite, que cuelgue de cada persiana un cartel que muestre su sentir. 

Nuestra tarea es mayúscula. Los que hoy arriban apenas superan la cifra de 50; no más que un pelotón. Pero si quedan impunes, si acaban por salvarse de la implacable purga del afecto, con qué moral arremeteríamos contra las otras 33 “camarillas” que, de dos meses y medio para acá, se han diseminado por 27 países, adonde han llegado diciendo que son de aquí. Es nuestro nombre el que “han manchado” ante los 61 mil tocados por la desgracia a los que han mirado a los ojos. 

Se trata de un mal enraizado, señor juez. Fíjese si es así que, desde mucho antes, otras 59 brigadas compuestas por “verdugos” de semejante calaña se habían establecido en varias naciones, dando a pobres, ya le digo, lo que no pueden pagar e, insisto, en nombre nuestro. 

De los que están aquí mejor no hablemos… son todos iguales. No entiendo qué juramento macabro entonarán antes de recibir el título. Lo peor es que son muchos. Faltarían manos para ejecutar el escarmiento diario. Tendremos que mandar a llenar balcones y balcones de aplausos voluntarios. 

Pero no nos rindamos, excelencia. Mucho menos hoy que llegan los primeros fetiches de la “herejía”. Recibámoslos de manera tan ensordecedora y abrasante, que sientan el mismo rubor con que infestaron a sus “víctimas”, que bajen la airosa frente, que lloren… y que se haga público a todos los niveles, que corra el secreto a voces, para que todo el que se atreva a seguir sus pasos lo haga a sabiendas de lo que le espera.

*Cifras tomadas del sitio oficial del MinRex. 

Publicado en Cubahora

Comente qué le pareció

Imágenes de Cubadebate


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest