Ir al contenido principal

El hospital. Diario de un médico cubano en Perú

Por Mario Héctor Almeida Alfonso

Han pasado algunos días desde que llegamos a esta ciudad del sur de Perú –Nuevo Chimbote. No la conozco, pero he logrado captar un gran lugar que simplemente se construye.

Ayer volvimos a mudarnos. Ahora, desde la azotea de este hotel, mi vista domina mejor la urbe que, por cierto, hoy regaló unas preciosas vistas al tener el cielo despejado y el sol salir con verdadera fuerza… como en Cuba. Las cercanas montañas que bordean la costa y el Pacífico, azul oscuro, se dejaron ver con nitidez.

***

Amaneció y, sobre las siete, nos dirigimos al hospital regional donde trabajaré próximamente; una edificación que sobresale por cuanto exhibe de sobriedad y elegancia. 

Primero fuimos atendidos por una enfermera que, muy locuaz, nos resumió al neumólogo y a mí la situación sanitaria de la región. Asimismo, nos inquirió sobre cómo evoluciona Cuba al respecto y, después, nos ofreció sus oficinas para descansar durante las madrugadas. Nada: hospitalidad, camaradería…

Después nos recibió la doctora que coordina la atención a la pandemia en el centro. Igualmente: educada, amable, interesada en conocer características de nuestro sistema de salud, sobre todo en la respuesta a la actual encrucijada. 

A veces mi connacional, en ocasiones yo, describimos las particularidades que hacen de él algo único. Intercambiamos sobre los protocolos médicos, y explicamos el porqué de nuestra baja mortalidad, así como del uso de los fármacos. 

Supimos que los pacientes de aquí tienen que pagar sus medicamentos e igualmente el resto de los insumos clínicos que se emplearán en su atención. Ello puede resultar complejo, en especial para los de menores recursos… que suelen ser los más afectados.

(Suscríbete a nuestro canal de Telegram)

Recorrimos las diferentes áreas. Diversas carpas dispuestas en la entrada fungen de recepción para los pacientes con Covid-19. 

Allí se clasifican y observan, para luego ingresar al recinto hospitalario. 
También conocimos las salas de internamiento, donde fuimos presentados y conversamos de manera breve con otros profesionales peruanos, todos con los correspondientes medios de protección. 

Nuevamente salimos hacia donde se encontraban las carpas, que también funcionan como sitio de intercambio. Nos despidieron de forma cordial tras informarnos los horarios de trabajo.

Ahora, solo nervios, ansias, silencios… 

A partir de mañana, en el hospital regional Eleazar Guzmán Barrón, de Nuevo Chimbote, Áncash, Perú, dos cubanos atenderán a sus primeros pacientes de estos lares infectados por el “dichoso” coronavirus. Para eso estamos aquí. Aún no conozco las interioridades del trabajo, pero de solo haber visto a los colegas peruanos en sus funciones, parece agotador.

Publicado en Cubahora

Imagen tomada de Andina 


Comenta qué te pareció lo leído

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest