Ir al contenido principal

Julio

Un escalofrío comenzaba a recorrerme el cuerpo junto con la sensación asfixiante de la fatiga. En la mesa de su casa, aquel viejo me mostraba videos de quién sabe cuántos años, en los que revolvía las tripas de un paciente y echaba agua y revolvía más aún.

–¿Eso está en cámara rápida?

–No –respondió.

Julio había reproducido otras cintas que registraban instantes en que enseñaba a sus estudiantes para qué se empleaba cada cubierto, cómo comportarse en las más suntuosas reuniones, cómo desenvolverse entre personas de diversas características, cómo, en fin, ser un médico más allá de las consultas, el estetoscopio o el salón de anestesias y cuchillas.

Me había hecho el pequeño cuento de cada imagen en la pared de su sala, el reciente porqué de cada libro que tenía entreabierto por algún lugar y me dijo que Mario Dihigo, un médico cuyas anécdotas habrá que repasar en algún momento, había sido “un tipo del carajo”.

Se veía frágil. Caminaba despacio. Sonreía. Dibujaba caras de nostalgia, de preocupación, de sorpresa. Escuchaba con dificultad. Decía cosas de las que dejan pasmado. Y yo pensaba: “90 años…, 90 años…”

Demoró siglos la taza de café al borde de su boca. Soplaba y continuaba la conversación, para luego volver a soplar, como si disfrutara más el aroma que salía disparado que el propio sabor. Quizás, solo tenía miedo a quemarse la lengua.

A menudo lanzaba un grito para llamar a su esposa y preguntarle dónde estaba algo en lo cual acababa de pensar o contrastar una vivencia o “cómo se llamaba este muchacho” o “por fin qué fue de la vida de este hombre” o “hazme el favor de llevar la taza para allá”. Ella, unos cuantos años más joven, iba y venía y unas veces le esbozaba rostros de regaño y otras tomaba asiento al lado nuestro y se ponía a escuchar.

Me mostró las medallas, los títulos, los recuerdos… y enseñó el diminuto símbolo con la escoba como prueba de sus tiempos de militancia ortodoxa. Permaneció minutos parado frente a un diploma que decía su nombre y, más abajo, Premio Nacional de Pedagogía. Sin hablar, miraba el diploma con incredulidad y lo apuntaba de forma intermitente con el dedo índice de su mano derecha.

De él se contaba que, a cada rato, aparecía con sus años bien puestos en el salón de operaciones. Los historiadores de la ciudad lo mentaban como si hablasen de Carilda, de Faílde o de algún ícono y te decían ve a hablar con él que es el único que puede saber, el que se puede acordar, el que te puede decir…

Y es que estuvo en todo: lo mismo protestando en la Plaza Cadenas contra el golpe de estado, que atendiendo a los heridos de Playa Girón y sus más de 65 calendarios de servicio se fundieron en la nebulosa del recuerdo para crear el sedimento de la sabiduría.

Dos años después de aquel encuentro, me revuelvo ante la realidad de que el doctor Julio Font Tió simplemente ya no respira. Pienso, entonces, en aquella casa de Contreras entre Buena Vista y Capricho ambientada por el ruido constante de los carros y recuerdo su semblante despidiéndome en la puerta, su mano de caballero inagotable estrechando la mía y aquello último que me dijo para que lo llamara “en estos días, cuando tú quieras, por teléfono…”


Publicado en Radio 26


Julio Font Tio



Comentarios

  1. Vaya que tristeza, en mi casa era un invitado de lujo, esos de los que entraba riéndose como si no hubiera terminado hora de estar en el quirófano, o cuando lo veía en el patio del hospital con mi mamá. Y sí como dices sabía de todo y no solo de medicina.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

No te salves

No te quedes inmóvil  al borde del camino  no congeles el júbilo  no quieras con desgana  no te salves ahora  ni nunca                           no te salves  no te llenes de calma  no reserves del mundo  sólo un rincón tranquilo  no dejes caer los párpados  pesados como juicios  no te quedes sin labios  no te duermas sin sueño  no te pienses sin sangre  no te juzgues sin tiempo pero si                 pese a todo no puedes evitarlo  y congelas el júbilo  y quieres con desgana  y te salvas ahora  y te llenas de calma  y reservas del mundo  sólo un rincón tranquilo  y dejas caer los párpados  pesados como juicios  y te secas sin labios  y te duermes sin sueño  y te piensas sin sangre  y te juzgas sin tiempo  y te quedas inmóvil...

El cantar de las espadas

  La espada aguarda en su funda A cada lado una de las lenguas candentes del acero Cargada y lista Como quien no quiere la cosa Prepara la última estocada Ahogada por el doble filo de la rabia Para perforar a la rosa agonizante Que ante la visión del peligro se deshoja Y desenfunda la vaina escondida entre sus pétalos. ¿Quién saldrá a su encuentro? De tragedias contenidas en la pena Deseosas de hacer el cuento De como se salvaron en el último segundo Mutilando tras de sí el porvenir dudoso Que dibujaban con letras de destino Mis pasos errantes en la arena Del desierto traicionado Presuroso de lucir nuevos estandartes Chocarán muchas veces las espadas, Y las chispas que salten Alumbrarán sin proponérselo La mañana sombría donde fallaste a tu palabra Y todavía me faltas alrededor de la cicatriz Donde el puñal atravesó como esquirlas en el pecho Para dejar en su recuerdo una herida reacia a sanar Hasta que te desangres E inicie la próxima batalla En la que ya no estaré. (José Manuel...

Tres Poemas de Plácido. La sátira... la épica... el dolor

Las Faltas Fáltale, Silvio, paz al bandolero, Talento al tonto, suerte al desgraciado, Ropa al poeta, gloria al condenado, Sanidad de conciencia al usurero, Bonanza en la borrasca al marinero, Vida al difunto, gusto al mal casado, Quietud al inexperto enamorado, Y amigos al hinchado caballero, Razón al pobre, pesadumbre al rico, Caridad compasiva al escribano, Velocidad al mísero borrico, Al enfermo salud, males al sano, Novia al sortero, a la pelada trenza, A tu esposa virtud, y a ti vergüenza. Jicotencal Dispersas van por los campos Las tropas de Moctezuma, De sus dioses lamentando El poco favor y ayuda Mientras, ceñida la frente De azules y blancas plumas, Sobre un palanquín de oro Que finas perlas dibujan, Tan brillantes que la vista, Heridas del sol, deslumbran, Entra glorioso en Tlascala  El joven que de ellas triunfa. Himnos le dan la victoria, Y de aromas le perfuman Guerreros que le rodean, Y el pueblo que le circunda; A que contestan alegres Trescientas vírgenes puras: –B...