Ir al contenido principal

Mariposas en el patio. La pequeña historia de Anay

Desde hace cerca de tres meses, Anay Torres Castellanos –32 años, Santa Isabel de las lajas, Cienfuegos, Cuba– entiende que su patio tiene algo de magia. 

Fue Kriss, su hija de cinco años, quien la ayudó a descubrirlo y así, cual si se tratase de una aventura familiar, vieron cómo las plantas se llenaron de orugas enormes y coloridas, cómo las propias plantas casi pierden las hojas y cómo los dichosos gusanos se transformaron en crisálidas.

A los pocos días volvió a aparecer en el patio cienfueguero una prueba más contundente de esa magia que les digo: Anay y Kriss resultaron testigos directos de la concreción de la metamorfosis. 

Mariposas negras y naranjas salieron de sus capullos y estiraron las alas posadas en el limonero o en la mata de campanas.

Ni los viejos de la casa habían visto en toda sus vida que algo semejante ocurriera en aquel rincón de Santa Isabel de las Lajas. Los vecinos también mostraron su sorpresa. 

Anay comenzó a circular las fotos con los conocidos para ver si alguien le daba un nombre, hasta que llegaron a la conclusión de que se parecía mucho a la monarca y ello fue motivo de júbilo. 

Se sintió orgullosa de su patio, de sus plantas con hojas mutiladas, de sus mariposas libertas que ya andaban revoloteando por ahí, pero no se conformó y quiso la confirmación de un profesional. 

De WhatsApp en WhatsApp, las imágenes llegaron a manos del profesor de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, Alejandro Barro, especialista en estos “maquillados bichos”.

Por una parte, el académico confirmó que las mariposas monarcas viven en Cuba y que también llegan ejemplares procedentes de los Estados Unidos. “Sin embargo, la que se ve en la foto es la Danaus gilippus, otra especie diferente”, concluyó el amable estudioso.

En días recientes, Anay volvió a contar a varios de sus amigos que la magia había vuelto a ocurrir en su peculiar patio, donde la también llamada mariposa reina volvió a aparecer en forma de larva, de manera aparentemente tan inexplicable como la primera vez.











Fotos cortesía de Anay Torres Castellanos

Comente qué piensa sobre lo que ha leído. 

Comentarios

  1. Ustedes son privilegiadas al disfrutar d esa maravilla d la naturaleza. Han sido recompensadas por cuidarla y amarla. Mis agradecimientos al profesor. Gracias por la publicación. Cecilia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest