Ir al contenido principal

Simetrías

Aunque haya quien no lo entienda, las islas y los barcos tienen mucho en común. Ambos sufren los riesgos del nómada, la vulnerabilidad del solitario y, a veces, dependen de la autosuficiencia para mantener la vida...

A la definición sucinta de la Real Academia de la Lengua Española, podríamos añadir que un barco encarna la rigidez, la resistencia, la flotabilidad, el movimiento y la soberanía… como las islas.

Desde el conocimiento empírico, agregaríamos que los hay inmensos y abarrotados de lujo, con sonrisa y flores tatuadas en el casco, piscinas en cubierta, banderas de todos los países –o casi todos– bronceándose bajo el sol tropical, como en las islas.

También grises, sombríos, armados hasta la médula de cañones, amenazantes… e incluso aquellos prácticamente invisibles por cuanto tienen de modestos, minúsculos e indefensos, como las islas.

De manera obligatoria, tienen que burlar las distancias y acercarse a algún puerto, porque por profundas que sean las bodegas, numerosos los metros de eslora o los que se cuentan de estribor a babor, todo recurso es finito o importado y solo los abastecedores de tierra firme, si andan de buenas, pueden solventar temporalmente necesidades que siempre van a estar… como en las islas.

Por su parte, a los hombres y mujeres de mar se les pide ser los más valientes, dispuestos a encarar el tortuoso oleaje y hasta negociar con los señores del puerto, enamorarlos. Lo duro resulta que muchos barcos llevan más turistas que marineros y siempre son un puñado los que tienen la fuerza y el tesón para emprender lo que otros no quieren o no pueden, pero contradictoriamente todos necesitan… como en las islas.

En los barcos quizás cueste comprender por completo el porqué de cada timonazo, de cada nuevo rumbo, de cada paisaje prometido en demora. En ocasiones se han de acatar las órdenes del alto mando sin tiempo para cuestionarlas o entenderlas, porque en eso va la vida. Y es duro, dado que todos los capitanes alguna vez se equivocan. Quizás en tierra firme las pifias se escondan bajo un tapete y nadie se entere, pero en el barco cada imprecisión cuesta caro y alguien sufre, como en las islas.

Y de ocurrir algo extraordinario a bordo, tal vez los señorones portuarios se inquieten o lleguen a pensar que sus intereses peligran y, así de sencillo, no dejan que el barco entre sin importar qué les pase a los que van adentro. Dan la espalda y los dejan a su suerte, solos, como las islas.

Pasa tan a menudo: islas que parecen barcos, barcos que semejan islas… que se antojaría ilógico, antinatural, que unos a otros no se dieran la mano, como eternos necesitados que saben, por cuanto han sufrido, lo que es vagar sedientos en medio de la nada.


Imagen tomada de Granma


Publicado en Cubahora


Comente qué le ha parecido lo que leyó

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejilla seca

Tomo asiento en la calle Que antes de ayer no existía Y veo pasar rostros Que no son mis rostros Y miradas Que no son mis miradas. Quiero preguntar Si acaso eres tú, ¿Me reconoces? Mientras una desconocida Guiña un ojo, Sonríe, dice adiós Y se pierde entre el resto. Pongo ceño arrogante, Bebo un sorbo, Prendo el siguiente cigarro, Alguien me ve, Se asombra, da la mano un beso... Hace años que un hombre No me besa el rostro. La última vez, Miami tenía menos gente, España, Uruguay, México, Chile... Los hombres que besaban mi rostro Se marcharon un día Y al siguiente Prometieron no volverme a besar. Creo entenderlos Y hasta los perdono. Quizás, yo mismo no les volvería a dar   el cuero de mi mejilla, Mas sería mentir Gruñir que no los quiero. Regresé... y no me encuentro. Ni los... Y hasta los gatos de mi vieja casa Parecen tener Más casa Cuando en un tiempo Inmóviles quedan Y al segundo Corren, Como gritando: Tú quién e...

Miserable oferta

Por: Mario Ernesto Almeida Bacallao  ___________ Aunque me adviertas débil y supongas que el vencerme sea sencillo, aunque mis dientes amenacen con desaparecer antes de tiempo y mis manos, huesudas, anuncien con temblor el ansia, te prometo no caer. Por mi sangre corren los ya no muertos, dispuestos todos, y todas, claro está, a tomar por suyas mis manos y por suyos mis dientes y por suyos mis ojos. Sin alardes de macho proveedor, saldré a la caza y la pesca, sembraré un árbol o cuatro o dieciséis y regresaré a la cueva con algo entre las manos, manos apenas mías que ya ni débiles serán, como yo, que tampoco seré débil para entonces. Calculando tiempos agrios, miserablemente eso te ofrezco: la supervivencia. De los pasajes de avión, la carne de unicornio y el clima nevado para noches de lava... tendrás que ocuparte tú, aunque a mi abuelo, el viejo cromañón, la honra le duela. Tuyo nunca, camarada.           ...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...