Ir al contenido principal

Regatear un libro



Por: Eduardo Grenier Rodríguez

El sudor de las manos humedece de forma leve el papel. Hace sol. En la acera aparecen ubicados en columnas todo tipo de libros, revistas, periódicos, mamotretos raídos por el hambre de las polillas, máquinas de afeitar, mandos de TV, agujas de coser... Libros buenos, libros que nadie jamás leería ni siquiera ebrio, y pacotilla, mucha pacotilla.

Parecen organizados, pero quien detiene la mirada -y los sentidos-, cosa difícil entre el gentío irracional de esta esquina de 23 y J, Vedado, se percata del desastre escondido ante los ojos del espectador indiferente. Un policiaco de Maurice Leblanc, el último diamante de Heras León, una revista Bohemia, el Granma del 17 de diciembre (carísimo e insólito demandado periódico Granma), Herejes, Padura, Martí, Kafka, mucha mierda, otra vez Padura, La Novela de mi vida... me cago en... Por qué me tiene que pasar esto a mí.

Ver eso ahí, cogiendo sol, un libro casi llorando en las penurias del polvo de las guaguas que salen de la parada pletóricas de... de gente. Y uno casi diciéndole con la vista que lo llevaría, pero que no tiene dinero, que cien pesos son mucho, que en la beca están dando picadillo de... no sé, pero hay que comer aunque sea pizza, que lo tienes digital, que no te gusta leer digital pero como no hay dinero ni bibliotecas decentes tienes que hacerlo...

-Eh, amigo, ¿cuánto cuesta?

El señor de gorra se acerca raudo y me dice lo que ya sabía. Cien pesos por ser a ti, casi nuevo, ahorita me lo lleva cualquiera de ahí, eso es una joya...

-Pero mire, señor, yo solo tengo 50.... bla bla bla

-Lo siento muchacho. La vida está muy mala y ese es un libro de referencia.

Y uno se va cabizbajo, como aquel chubasco en una tarde de sol, como un gringo en una rueda de casino, como si fuera yo por la orilla de la playa a las 9 de la noche y no por esa locura de 23 a las 2 de la tarde. Regatear un libro en 23... Un libro. Leer es crecer. La lectura estimula, enciende, aviva... Martí inquieto en su tumba en Santa Ifigenia. Y yo regateando el crecimiento, el estímulo, la candidez humana. Ese viejo es un sabio del carajo. La vida está muy mala.


Texto y foto tomados del perfil de Facebook del autor.

Para recibir más historias como esta, suscríbete a nuestro canal de Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

No te salves

No te quedes inmóvil  al borde del camino  no congeles el júbilo  no quieras con desgana  no te salves ahora  ni nunca                           no te salves  no te llenes de calma  no reserves del mundo  sólo un rincón tranquilo  no dejes caer los párpados  pesados como juicios  no te quedes sin labios  no te duermas sin sueño  no te pienses sin sangre  no te juzgues sin tiempo pero si                 pese a todo no puedes evitarlo  y congelas el júbilo  y quieres con desgana  y te salvas ahora  y te llenas de calma  y reservas del mundo  sólo un rincón tranquilo  y dejas caer los párpados  pesados como juicios  y te secas sin labios  y te duermes sin sueño  y te piensas sin sangre  y te juzgas sin tiempo  y te quedas inmóvil...

El cantar de las espadas

  La espada aguarda en su funda A cada lado una de las lenguas candentes del acero Cargada y lista Como quien no quiere la cosa Prepara la última estocada Ahogada por el doble filo de la rabia Para perforar a la rosa agonizante Que ante la visión del peligro se deshoja Y desenfunda la vaina escondida entre sus pétalos. ¿Quién saldrá a su encuentro? De tragedias contenidas en la pena Deseosas de hacer el cuento De como se salvaron en el último segundo Mutilando tras de sí el porvenir dudoso Que dibujaban con letras de destino Mis pasos errantes en la arena Del desierto traicionado Presuroso de lucir nuevos estandartes Chocarán muchas veces las espadas, Y las chispas que salten Alumbrarán sin proponérselo La mañana sombría donde fallaste a tu palabra Y todavía me faltas alrededor de la cicatriz Donde el puñal atravesó como esquirlas en el pecho Para dejar en su recuerdo una herida reacia a sanar Hasta que te desangres E inicie la próxima batalla En la que ya no estaré. (José Manuel...

Tres Poemas de Plácido. La sátira... la épica... el dolor

Las Faltas Fáltale, Silvio, paz al bandolero, Talento al tonto, suerte al desgraciado, Ropa al poeta, gloria al condenado, Sanidad de conciencia al usurero, Bonanza en la borrasca al marinero, Vida al difunto, gusto al mal casado, Quietud al inexperto enamorado, Y amigos al hinchado caballero, Razón al pobre, pesadumbre al rico, Caridad compasiva al escribano, Velocidad al mísero borrico, Al enfermo salud, males al sano, Novia al sortero, a la pelada trenza, A tu esposa virtud, y a ti vergüenza. Jicotencal Dispersas van por los campos Las tropas de Moctezuma, De sus dioses lamentando El poco favor y ayuda Mientras, ceñida la frente De azules y blancas plumas, Sobre un palanquín de oro Que finas perlas dibujan, Tan brillantes que la vista, Heridas del sol, deslumbran, Entra glorioso en Tlascala  El joven que de ellas triunfa. Himnos le dan la victoria, Y de aromas le perfuman Guerreros que le rodean, Y el pueblo que le circunda; A que contestan alegres Trescientas vírgenes puras: –B...