Ir al contenido principal

Lo sublime de la casa ajena


Jorge Johnson con el home run de su vida, la vuelta al cuadro más rápida, los saltos más despampanantes, luego Cruz agonizando con cada strike que no le caía, Alarcón nervioso detrás del home, de la mascota, con las uñas pintadas y ademanes rudos, Ayala con una mirada perdida, desordenada, la cara de diablo viejo de Civil, como quien se prepara para algo grande.

Dos outs, bases llenas, los bateadores más poderosos de Cuba por vencer, el banco tunero a punto de ebullición, el último roletazo, las gorras verdes colocadas de revés, la sidra o la champaña –qué sé yo– empapando la hierba, las palabrotas, los abrazos, los besos, las banderas, el saberse afortunados, mucho más que cualquier otro tunero al que alguna vez en la historia patria le haya dado por jugar pelota.

Benítez sin tiempo ya para esperar rompimientos, Yeniet de regreso, perdonado, con salvoconducto, La Rosa eternamente escondido, invisible, Saavedra derrochando el mejor fildeo de su carrera y perdiéndolo todo en un cajón de bateo, Paret con rostro de «no estuvo mal» y recibiendo la palmadilla en el hombro que dan los altos dirigentes a quienes quedan en segundo puesto.

Los reporteros, inoportunos como siempre, persiguiendo entrevistas, las incongruencias gramaticales y semánticas que el pueblo le perdona a los campeones por el solo hecho de serlo, las gradas que se desangran, los planos de las cámaras de televisión cada vez más cerrados para no dar sensación de vacío.

El terreno colmado de uniformes y carente de fanáticos. Las Tunas ha triunfado en la casa de otro.  Aquí sus parciales no son tantos como para violar la línea legal y saltar al ruedo, para poder brindarle calor de pueblo a quienes ahora, apacibles, llaman por el celular a las familias y les dicen: «¿viste?».

Este año no hay periodistas molestos e impotentes ante la reacción popular. Este año el terreno solo pertenece a quienes vienen con solapín o el carnet de algo. Este año la pista parece un reservado, un VIP.

Dicen que allá en el Balcón del Oriente la gente está en la calle, que todo es bullicio y algarabía. Aquí en Santa Clara el terreno casi tiembla de la frialdad. El Sandino parece el hogar de un muerto.

«Ay… si esto fuese mi Tunas»

¿Qué se le va a hacer? Ganar en casa ajena resulta heroico, enorme, homérico… pero termina, en algún punto, rozando la tristeza.


Publicado en Radio 26

Para recibir más historias como estas suscríbete a nuestro canal de Telegram


Lea también:

El “monstruo”, Camagüey e Industriales; minuto a minuto de un calvario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejilla seca

Tomo asiento en la calle Que antes de ayer no existía Y veo pasar rostros Que no son mis rostros Y miradas Que no son mis miradas. Quiero preguntar Si acaso eres tú, ¿Me reconoces? Mientras una desconocida Guiña un ojo, Sonríe, dice adiós Y se pierde entre el resto. Pongo ceño arrogante, Bebo un sorbo, Prendo el siguiente cigarro, Alguien me ve, Se asombra, da la mano un beso... Hace años que un hombre No me besa el rostro. La última vez, Miami tenía menos gente, España, Uruguay, México, Chile... Los hombres que besaban mi rostro Se marcharon un día Y al siguiente Prometieron no volverme a besar. Creo entenderlos Y hasta los perdono. Quizás, yo mismo no les volvería a dar   el cuero de mi mejilla, Mas sería mentir Gruñir que no los quiero. Regresé... y no me encuentro. Ni los... Y hasta los gatos de mi vieja casa Parecen tener Más casa Cuando en un tiempo Inmóviles quedan Y al segundo Corren, Como gritando: Tú quién e...

Miserable oferta

Por: Mario Ernesto Almeida Bacallao  ___________ Aunque me adviertas débil y supongas que el vencerme sea sencillo, aunque mis dientes amenacen con desaparecer antes de tiempo y mis manos, huesudas, anuncien con temblor el ansia, te prometo no caer. Por mi sangre corren los ya no muertos, dispuestos todos, y todas, claro está, a tomar por suyas mis manos y por suyos mis dientes y por suyos mis ojos. Sin alardes de macho proveedor, saldré a la caza y la pesca, sembraré un árbol o cuatro o dieciséis y regresaré a la cueva con algo entre las manos, manos apenas mías que ya ni débiles serán, como yo, que tampoco seré débil para entonces. Calculando tiempos agrios, miserablemente eso te ofrezco: la supervivencia. De los pasajes de avión, la carne de unicornio y el clima nevado para noches de lava... tendrás que ocuparte tú, aunque a mi abuelo, el viejo cromañón, la honra le duela. Tuyo nunca, camarada.           ...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...