Ir al contenido principal

¿Por qué? Porque sí.

Por Hernando Calvo Ospina

Pensé que si el aire acondicionado seguía enfriando, pronto caería nieve en el interior de aquella cafetería. Era el gran contraste al cruzar la puerta, pues afuera estaba el sol mezclado con el olor a combustible que hacen de esta ciudad petrolera una brasa de alquitrán. Estaba en Maracaibo, ciudad venezolana que queda cerca de Colombia.

Mientras disfrutaba de un delicioso jugo de fruta natural bien espeso entablé conversación con un hombre de unos treinta años de edad. Del diálogo retuve esto.

¿Cómo lograron la casa en esa urbanización?

Nos la entregó el presidente Chávez.

¿Es muy cara?

La pagamos a crédito, pero es casi un regalo por lo poco que se paga.

¿Dónde vivían ates?

¡En un barrio muy feo!

El taxi que maneja tu padre, ¿cómo lo obtuvo? ¿Están endeudados con el banco?

No, señor, fue un préstamo especial que nos hicieron.

¿Quién?

El Gobierno del presidente Chávez. A mí también me prestaron para ese carro que ve ahí afuera.

Pero cuando les hicieron el préstamo para el taxi, que fue casi al mismo tiempo que la compra de la casa, no tenían cómo dar garantía de pago.

No, señor, pero nos dieron esos dos créditos con solo llenar unos formularios y prometer el pago.

Hace pocos años terminaste tu carrera universitaria. Ahora eres ingeniero. ¿Por qué comenzaste esos estudios tan tarde?

Antes no teníamos para pagar la Universidad. Ingeniería era de las más caras. Solo podían los ricos. Ahora es gratis.

¿Qué hacen tu hermana y tu hermano?

Están en la Universidad.

¿No es casi un milagro que ustedes, que fueron de los desamparados de este país, hoy tengan la oportunidad de ir a la Universidad casi gratis?

Sí, señor, claro que sí.

¿Ya no te sientes pobre, tal como naciste, creciste y llegaste a joven?

No, señor, ahora pertenecemos a la clase media. Y quiero seguir subiendo. Seguro que con mi carrera y mi trabajo lo lograré.

¿Dónde trabajas?

Aquí, en la petrolera, con el Estado.

Y después de todo lo positivo que me has contado, ¿por qué votaste contra el presidente Maduro, si él es continuidad de la Revolución Bolivariana del presidente Chávez?

Porque me molesta que maduro hable tanto en la radio y en la televisión. Ya Chávez me estaba cansando con lo mismo. Pero la verdad es que quiero a otros políticos en el gobierno que no sean chavistas. Ellos dicen que maduro está acabando con la clase media por culpa de la revolución socialista. Que maduro quiere seguir imponiendo el comunismo cubano para quitarnos todo. Y yo les creo: ya no hay papel higiénico en los almacenes, ¡es el colmo!

Transcrito del libro No fly list y oros cuentos exóticos, publicado en 2019 bajo el auspicio de Ediciones Abril y Resumen Latinoamericano. 

Suscríbase a nuestro canal de Telegram




Comentarios

Entradas populares de este blog

Romance de la niña triste

Pensando en Raúl Ferrer... (Voy a aprender a escribir/ guajirita desdeñosa/para ponerte una cosa/que me da pena decir. / Qué doloroso sentir/  que llevo dentro un jilguero/ cantándome: —Compañero,/ toma lápiz y papel/ y escribe: “Guajira cruel,/ si no me quieres me muero”). Niña es la niña no inscrita En historietas de hadas. Niña se monta en el viento Y corre como las balas... Niña vive y libre vuela Sin necesidad de alas, Niña nada en lo profundo, Cerca de las mantarrayas Y se trepa por las sogas Sin imaginar las llagas Que después le han de salir En sus manos coloradas. Niña que juega a ganar, Va a jugar y solo gana, Niña, sonrisa de niña, Respira hondo y exhala  Niñez preciosa y robusta Que no cabe en una sala. Niña que al pasado mira Mientras al futuro clama Porque el presente se extinga Y le devuelva las alas, Para correr más que nadie, Para vestir batablanca Y sanar a cada niña Que tal cual ella se abata. Niña allá en el horizonte En los gajos de las matas...

La saeta

Imagen: 123RF Dijo una voz popular: «Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?» Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos siempre con sangre en las manos siempre por desenclavar. Cantar del pueblo andaluz que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz. Cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía y es la fe de mis mayores. !Oh, no eres tú mi cantar no puedo cantar, ni quiero a este Jesús del madero sino al que anduvo en la mar! ( Antonio Machado ) Recibe nuestras crónicas y poemas a través de Telegram  

Comer mierda con la poesía

Por Mario Ernesto Almeida Los actores, pude ver, son un poco comemierdas con la poesía. Les interrumpen una puesta en escena y, cuando logran volver a las tablas, aunque hayan transcurrido años, retoman la obra por donde mismo los obligaron a dejarla. La poesía, a veces, son esas pequeñas comeduras de mierda, mierda que marca y mitifica. Quizás se encuentre ahí la causa de que mierda le deseen, incluso en demasía, a todo el que está a punto de abordar un escenario. No hay tablado sin poesía y cuando lo hay… es muy probable que no valga la pena. Cuando se sube hay que llevarla a cuestas sin importar lo que se vaya a hacer allá arriba: Ballet, música, cualquier otra danza, teatro… Si no vas a leerle un poema a la gente, no te subas. Si no vas en busca de la mueca en los rostros –no con la vanidad de verla, sino con la vocación de servicio que constituye provocarla–, mejor no salgas del espejo de tu baño. Sobre las tablas hay que provocar preguntas, hacer pensar, reír, llorar,...