Ir al contenido principal

¿Por qué? Porque sí.

Por Hernando Calvo Ospina

Pensé que si el aire acondicionado seguía enfriando, pronto caería nieve en el interior de aquella cafetería. Era el gran contraste al cruzar la puerta, pues afuera estaba el sol mezclado con el olor a combustible que hacen de esta ciudad petrolera una brasa de alquitrán. Estaba en Maracaibo, ciudad venezolana que queda cerca de Colombia.

Mientras disfrutaba de un delicioso jugo de fruta natural bien espeso entablé conversación con un hombre de unos treinta años de edad. Del diálogo retuve esto.

¿Cómo lograron la casa en esa urbanización?

Nos la entregó el presidente Chávez.

¿Es muy cara?

La pagamos a crédito, pero es casi un regalo por lo poco que se paga.

¿Dónde vivían ates?

¡En un barrio muy feo!

El taxi que maneja tu padre, ¿cómo lo obtuvo? ¿Están endeudados con el banco?

No, señor, fue un préstamo especial que nos hicieron.

¿Quién?

El Gobierno del presidente Chávez. A mí también me prestaron para ese carro que ve ahí afuera.

Pero cuando les hicieron el préstamo para el taxi, que fue casi al mismo tiempo que la compra de la casa, no tenían cómo dar garantía de pago.

No, señor, pero nos dieron esos dos créditos con solo llenar unos formularios y prometer el pago.

Hace pocos años terminaste tu carrera universitaria. Ahora eres ingeniero. ¿Por qué comenzaste esos estudios tan tarde?

Antes no teníamos para pagar la Universidad. Ingeniería era de las más caras. Solo podían los ricos. Ahora es gratis.

¿Qué hacen tu hermana y tu hermano?

Están en la Universidad.

¿No es casi un milagro que ustedes, que fueron de los desamparados de este país, hoy tengan la oportunidad de ir a la Universidad casi gratis?

Sí, señor, claro que sí.

¿Ya no te sientes pobre, tal como naciste, creciste y llegaste a joven?

No, señor, ahora pertenecemos a la clase media. Y quiero seguir subiendo. Seguro que con mi carrera y mi trabajo lo lograré.

¿Dónde trabajas?

Aquí, en la petrolera, con el Estado.

Y después de todo lo positivo que me has contado, ¿por qué votaste contra el presidente Maduro, si él es continuidad de la Revolución Bolivariana del presidente Chávez?

Porque me molesta que maduro hable tanto en la radio y en la televisión. Ya Chávez me estaba cansando con lo mismo. Pero la verdad es que quiero a otros políticos en el gobierno que no sean chavistas. Ellos dicen que maduro está acabando con la clase media por culpa de la revolución socialista. Que maduro quiere seguir imponiendo el comunismo cubano para quitarnos todo. Y yo les creo: ya no hay papel higiénico en los almacenes, ¡es el colmo!

Transcrito del libro No fly list y oros cuentos exóticos, publicado en 2019 bajo el auspicio de Ediciones Abril y Resumen Latinoamericano. 

Suscríbase a nuestro canal de Telegram




Comentarios

Entradas populares de este blog

No te salves

No te quedes inmóvil  al borde del camino  no congeles el júbilo  no quieras con desgana  no te salves ahora  ni nunca                           no te salves  no te llenes de calma  no reserves del mundo  sólo un rincón tranquilo  no dejes caer los párpados  pesados como juicios  no te quedes sin labios  no te duermas sin sueño  no te pienses sin sangre  no te juzgues sin tiempo pero si                 pese a todo no puedes evitarlo  y congelas el júbilo  y quieres con desgana  y te salvas ahora  y te llenas de calma  y reservas del mundo  sólo un rincón tranquilo  y dejas caer los párpados  pesados como juicios  y te secas sin labios  y te duermes sin sueño  y te piensas sin sangre  y te juzgas sin tiempo  y te quedas inmóvil...

El cantar de las espadas

  La espada aguarda en su funda A cada lado una de las lenguas candentes del acero Cargada y lista Como quien no quiere la cosa Prepara la última estocada Ahogada por el doble filo de la rabia Para perforar a la rosa agonizante Que ante la visión del peligro se deshoja Y desenfunda la vaina escondida entre sus pétalos. ¿Quién saldrá a su encuentro? De tragedias contenidas en la pena Deseosas de hacer el cuento De como se salvaron en el último segundo Mutilando tras de sí el porvenir dudoso Que dibujaban con letras de destino Mis pasos errantes en la arena Del desierto traicionado Presuroso de lucir nuevos estandartes Chocarán muchas veces las espadas, Y las chispas que salten Alumbrarán sin proponérselo La mañana sombría donde fallaste a tu palabra Y todavía me faltas alrededor de la cicatriz Donde el puñal atravesó como esquirlas en el pecho Para dejar en su recuerdo una herida reacia a sanar Hasta que te desangres E inicie la próxima batalla En la que ya no estaré. (José Manuel...

Tres Poemas de Plácido. La sátira... la épica... el dolor

Las Faltas Fáltale, Silvio, paz al bandolero, Talento al tonto, suerte al desgraciado, Ropa al poeta, gloria al condenado, Sanidad de conciencia al usurero, Bonanza en la borrasca al marinero, Vida al difunto, gusto al mal casado, Quietud al inexperto enamorado, Y amigos al hinchado caballero, Razón al pobre, pesadumbre al rico, Caridad compasiva al escribano, Velocidad al mísero borrico, Al enfermo salud, males al sano, Novia al sortero, a la pelada trenza, A tu esposa virtud, y a ti vergüenza. Jicotencal Dispersas van por los campos Las tropas de Moctezuma, De sus dioses lamentando El poco favor y ayuda Mientras, ceñida la frente De azules y blancas plumas, Sobre un palanquín de oro Que finas perlas dibujan, Tan brillantes que la vista, Heridas del sol, deslumbran, Entra glorioso en Tlascala  El joven que de ellas triunfa. Himnos le dan la victoria, Y de aromas le perfuman Guerreros que le rodean, Y el pueblo que le circunda; A que contestan alegres Trescientas vírgenes puras: –B...