Ir al contenido principal

La voz de José Antonio



Por Mario Ernesto Almeida Bacallao 

__________

Mañana tengo reunión y sospecho que, luego, la vida continuará igual… Tengo que estar ahí. No sé qué dirán, hasta qué hora se extenderá la bola o si alguna mirada recelosa encontrará puerto seguro en mi estampa, solo siento que los párpados pesan a esta hora de la noche y que la luz del cuarto tiene los minutos contados.

Dentro de un rato, luego de un bocado que cierre por todo lo alto mi ciclo alimenticio, caeré sin miramientos a la cama. Apenas asome el sol daré un pequeño brinco sobre el vestuario de todo el día, me apretaré con una sonrisa forzada en la puerta del ómnibus y llegaré a donde quiera que vaya con el pulóver estrujado, los zapatos tatuados de pisotones y la seguridad espeluznante de que nada puede ir mal. Pronostico un 13 de marzo tranquilo. Dichoso yo.

Pero el maldito televisor me acaba de joder la noche. La voz vieja de un tipo joven, precedida por el instrumental de quién sabe qué spot, me ha aligerado las pestañas con eso de «Pueblo de Cuba, en estos momentos… revolucionariamente… en su propia madriguera…». Después muere la alocución y comienza otra musiquita agradable y el resto de la programación infinita periódica del canal.

¿Y yo cómo duermo ahora, eh? –cavilo– ¿Con qué descarada conciencia encaro una almohada luego de escuchar la voz de un hombre de mi edad a punto de morir, a punto de matarse, y sospechar que, a estas horas del 12 de marzo, le andaba hirviendo la sangre, temblando –quizás– las piernas?

Rompo la inercia y salgo en busca de algo que hable de él. «Caramba, mira que le dieron golpes a este tipo; hay que ser guapo, revoltoso, hay que estar loco para regresar tantas veces contra las porras de policía», pienso tras leer una especie de biografía en un semanario de provincia.

Mañana es día de grandes acontecimientos y en la tarja del costado de la Colina amanecerán unas palabras, un pase de lista, unos gritos y atardecerá una ofrenda floral de pétalos tristes. Una pequeña multitud puede que se aparezca en el cementerio de Cárdenas.

Quizás me sienta inspirado e invencible, le diga tres barbaridades al chofer de la guagua, o llame mentiroso e impostor al que comience a pasarse de leguleyo. Pero hay algo seguro;  mañana es 13 de marzo y no tomaré por asalto ningún palacio ni irrumpiré en la transmisión de una emisora radial.

Mañana tengo reunión y con eso –debería pensar– tengo bastante. Sin embargo, la voz de José Antonio acaba de mover el piso y, tal vez por esa costumbre de pensar y sentir por fechas, uno acaba por perder el sueño.


Publicado en Fcom

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest