Ir al contenido principal

Dos pesetas

La expresión facial de este viejo vale dinero. Vale más, incluso, que las dos pesetas salvadoras que le acaban de poner en la mano. 

Son las once y treinta minutos de un domingo que tiene 23 horas. En La Habana, la primera parada de lo que sea nunca está vacía y en la cola de los parados quedamos diez, doce… tal vez quince.

El viejo ha llegado con la cabeza gacha, el torso cóncavo y un saco a la espalda. Las ropas se me antojan viejas: no tan limpias como las del resto de los futuros pasajeros, no tan sucia como las de otros tantos que, al igual que él, se mueven por la ciudad a cualquier hora y bajo todo clima, con un jolongo a cuestas cargado de nadie sabe qué.

Su mirada inspeccionaba el suelo cuando un muchacho de unos treinta años hizo que lo mirase y, extendiendo la mano, dijo “tome”. El señor no había pedido nada. Solo llevaba a rastras la vista y al hombro el saco.

Fue entonces cuando esgrimió ese rostro del que hablo. La cara de un tipo incapaz de encontrar en el instante las coordenadas para que su lengua formulase una construcción semántica de agradecimiento. El semblante mulato como iluminado por el asombro y la incredulidad. Los párpados que aprisionan a las pupilas y acto seguido desprotegen la totalidad de los ojos, todo ello en un tempo que desobedece a cualquier normalidad fisiológica.

También está el ceño que se atrofia, los orificios de la nariz que se ensanchan, la sonrisa a la mitad como la de un feligrés tocado de súbito por algo que nadie pudo ver. Encima de todo, esas dos pesetas en una mano que, hasta entonces, ondulaba vacía.

(Suscríbase a nuestro canal de Telegram: @vengodepasada)

Y ante la persistente impotencia de pronunciar una letra, atrapa la mano del joven con las dos suyas, se encoge un poco más, le da pequeñas palmadas por el brazo y la espalda y continúa mirándolo de manera incisiva, como quien yace deseoso —quizás a punto— de soltar el dichoso “gracias”. Pero la maldita palabra al parecer se enreda en algún recoveco nervioso de la cabeza y la orden no acaba de llegar por “los canales correspondientes”.

No urge que aparezca… si, al final, la gratitud es un fenómeno que de solo existir se percibe desde cualquier punto cercano, porque el agradecido va marcado por horas, días y hasta semanas.

Y como casi dice la canción, cuarenta centavos no son nada. Pero contra, parece prometedor que alguien se acerque para regalarte un viaje mientras corre la medianoche de un domingo trunco por el cambio de hora, bajo el frescor del que probablemente resulte el último de los frentes fríos. Un viaje largo que apenas cuesta dos pesetas, pero que vale mucho más, quizás tanto, incluso, como la expresión facial de este viejo que mañana, cuando el sol levante, volverá por ahí a perseguir latas.

Imagen tomada de Havana Times


Comente qué le pareció lo leído. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí estamos...

La chica de alquiler, el pelo en la mejilla, las nubes en los ojos, alguna que otra silla ; sillas que te invitan a mirar p’al la’o, la navaja de un tipo parte otro costa’o. Acostados en su trono están algunos tipos que te dicen: “Aguanta, lo peor no lo has visto”. Los ojos de tus hijos frente a las vidrieras, el café de un amigo, el canto de mi abuela. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Oooooh, oooh, oooh jey ye la-la, oooooh, oooh, na na na ye la-la. Aviones regresando con la pacotilla, nostalgias que regresan de la noche al día, los yumas tiran fotos donde más te humillan con lentes que no captan nuestra poesía. La prensa y la TV con la misma noticia: amanece Bagdad con una nueva herida. El mundo dando vueltas gira con la vida, de nuevo el mismo cuento de la bala perdida. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. A la luz a de los faroles, poetas y enamorados. Todo el mundo se pregunta quiénes somos y adónde vamos. Con los pies sobre l...

Canción del amigo

  Poco te recuerdo: Sin embargo, ahora, quiero elevar un canto enorme de palomas y cantar a tu regreso, que presiento durará un tiempo. Dos años ya es mucho, mucho tarda tu retorno. ______ Poema de Javier Heraud                                                                                                    A Degenhart Briegleb,                                                                                                   dégale para algunos   1 Caminamos mucho tiempo juntos, juntos l...

Incertidumbre de soldado

Soy soldado de una guerra sin saber ni el como ni el porqué, solo por haber nacido  donde nací. Cada día puede ser el último, cada día puede ser el primero.  He visto caer a los mejores guerreros y sobrevivir a los peores, he visto visto llorar a los más valientes y sonreír a los miedosos.  He visto quien no ha luchado nada y manda a todos, he visto quien muere luchando sin mandar a nadie.  Todos me dicen cómo luchar pero nadie me dice cómo ganar.  Ante mis ojos se desvanece la esperanza y surge mi instinto de supervivencia, nunca pensé llegar tan lejos, no quiero pensar que llegare hasta aquí. No sé por qué sigo luchando, no se si será mejor rendirse, no sé a quién escuchar ni por quién pelear.  Lo único que sé es que no quiero esta vida; quiero una vida... una vida digna de vivir. (José Orlando Cepero Gómez) Imagen: Pinterest