Ir al contenido principal

Dos pesetas

La expresión facial de este viejo vale dinero. Vale más, incluso, que las dos pesetas salvadoras que le acaban de poner en la mano. 

Son las once y treinta minutos de un domingo que tiene 23 horas. En La Habana, la primera parada de lo que sea nunca está vacía y en la cola de los parados quedamos diez, doce… tal vez quince.

El viejo ha llegado con la cabeza gacha, el torso cóncavo y un saco a la espalda. Las ropas se me antojan viejas: no tan limpias como las del resto de los futuros pasajeros, no tan sucia como las de otros tantos que, al igual que él, se mueven por la ciudad a cualquier hora y bajo todo clima, con un jolongo a cuestas cargado de nadie sabe qué.

Su mirada inspeccionaba el suelo cuando un muchacho de unos treinta años hizo que lo mirase y, extendiendo la mano, dijo “tome”. El señor no había pedido nada. Solo llevaba a rastras la vista y al hombro el saco.

Fue entonces cuando esgrimió ese rostro del que hablo. La cara de un tipo incapaz de encontrar en el instante las coordenadas para que su lengua formulase una construcción semántica de agradecimiento. El semblante mulato como iluminado por el asombro y la incredulidad. Los párpados que aprisionan a las pupilas y acto seguido desprotegen la totalidad de los ojos, todo ello en un tempo que desobedece a cualquier normalidad fisiológica.

También está el ceño que se atrofia, los orificios de la nariz que se ensanchan, la sonrisa a la mitad como la de un feligrés tocado de súbito por algo que nadie pudo ver. Encima de todo, esas dos pesetas en una mano que, hasta entonces, ondulaba vacía.

(Suscríbase a nuestro canal de Telegram: @vengodepasada)

Y ante la persistente impotencia de pronunciar una letra, atrapa la mano del joven con las dos suyas, se encoge un poco más, le da pequeñas palmadas por el brazo y la espalda y continúa mirándolo de manera incisiva, como quien yace deseoso —quizás a punto— de soltar el dichoso “gracias”. Pero la maldita palabra al parecer se enreda en algún recoveco nervioso de la cabeza y la orden no acaba de llegar por “los canales correspondientes”.

No urge que aparezca… si, al final, la gratitud es un fenómeno que de solo existir se percibe desde cualquier punto cercano, porque el agradecido va marcado por horas, días y hasta semanas.

Y como casi dice la canción, cuarenta centavos no son nada. Pero contra, parece prometedor que alguien se acerque para regalarte un viaje mientras corre la medianoche de un domingo trunco por el cambio de hora, bajo el frescor del que probablemente resulte el último de los frentes fríos. Un viaje largo que apenas cuesta dos pesetas, pero que vale mucho más, quizás tanto, incluso, como la expresión facial de este viejo que mañana, cuando el sol levante, volverá por ahí a perseguir latas.

Imagen tomada de Havana Times


Comente qué le pareció lo leído. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

No te salves

No te quedes inmóvil  al borde del camino  no congeles el júbilo  no quieras con desgana  no te salves ahora  ni nunca                           no te salves  no te llenes de calma  no reserves del mundo  sólo un rincón tranquilo  no dejes caer los párpados  pesados como juicios  no te quedes sin labios  no te duermas sin sueño  no te pienses sin sangre  no te juzgues sin tiempo pero si                 pese a todo no puedes evitarlo  y congelas el júbilo  y quieres con desgana  y te salvas ahora  y te llenas de calma  y reservas del mundo  sólo un rincón tranquilo  y dejas caer los párpados  pesados como juicios  y te secas sin labios  y te duermes sin sueño  y te piensas sin sangre  y te juzgas sin tiempo  y te quedas inmóvil...

El cantar de las espadas

  La espada aguarda en su funda A cada lado una de las lenguas candentes del acero Cargada y lista Como quien no quiere la cosa Prepara la última estocada Ahogada por el doble filo de la rabia Para perforar a la rosa agonizante Que ante la visión del peligro se deshoja Y desenfunda la vaina escondida entre sus pétalos. ¿Quién saldrá a su encuentro? De tragedias contenidas en la pena Deseosas de hacer el cuento De como se salvaron en el último segundo Mutilando tras de sí el porvenir dudoso Que dibujaban con letras de destino Mis pasos errantes en la arena Del desierto traicionado Presuroso de lucir nuevos estandartes Chocarán muchas veces las espadas, Y las chispas que salten Alumbrarán sin proponérselo La mañana sombría donde fallaste a tu palabra Y todavía me faltas alrededor de la cicatriz Donde el puñal atravesó como esquirlas en el pecho Para dejar en su recuerdo una herida reacia a sanar Hasta que te desangres E inicie la próxima batalla En la que ya no estaré. (José Manuel...

Tres Poemas de Plácido. La sátira... la épica... el dolor

Las Faltas Fáltale, Silvio, paz al bandolero, Talento al tonto, suerte al desgraciado, Ropa al poeta, gloria al condenado, Sanidad de conciencia al usurero, Bonanza en la borrasca al marinero, Vida al difunto, gusto al mal casado, Quietud al inexperto enamorado, Y amigos al hinchado caballero, Razón al pobre, pesadumbre al rico, Caridad compasiva al escribano, Velocidad al mísero borrico, Al enfermo salud, males al sano, Novia al sortero, a la pelada trenza, A tu esposa virtud, y a ti vergüenza. Jicotencal Dispersas van por los campos Las tropas de Moctezuma, De sus dioses lamentando El poco favor y ayuda Mientras, ceñida la frente De azules y blancas plumas, Sobre un palanquín de oro Que finas perlas dibujan, Tan brillantes que la vista, Heridas del sol, deslumbran, Entra glorioso en Tlascala  El joven que de ellas triunfa. Himnos le dan la victoria, Y de aromas le perfuman Guerreros que le rodean, Y el pueblo que le circunda; A que contestan alegres Trescientas vírgenes puras: –B...