Ir al contenido principal

Dos pesetas

La expresión facial de este viejo vale dinero. Vale más, incluso, que las dos pesetas salvadoras que le acaban de poner en la mano. 

Son las once y treinta minutos de un domingo que tiene 23 horas. En La Habana, la primera parada de lo que sea nunca está vacía y en la cola de los parados quedamos diez, doce… tal vez quince.

El viejo ha llegado con la cabeza gacha, el torso cóncavo y un saco a la espalda. Las ropas se me antojan viejas: no tan limpias como las del resto de los futuros pasajeros, no tan sucia como las de otros tantos que, al igual que él, se mueven por la ciudad a cualquier hora y bajo todo clima, con un jolongo a cuestas cargado de nadie sabe qué.

Su mirada inspeccionaba el suelo cuando un muchacho de unos treinta años hizo que lo mirase y, extendiendo la mano, dijo “tome”. El señor no había pedido nada. Solo llevaba a rastras la vista y al hombro el saco.

Fue entonces cuando esgrimió ese rostro del que hablo. La cara de un tipo incapaz de encontrar en el instante las coordenadas para que su lengua formulase una construcción semántica de agradecimiento. El semblante mulato como iluminado por el asombro y la incredulidad. Los párpados que aprisionan a las pupilas y acto seguido desprotegen la totalidad de los ojos, todo ello en un tempo que desobedece a cualquier normalidad fisiológica.

También está el ceño que se atrofia, los orificios de la nariz que se ensanchan, la sonrisa a la mitad como la de un feligrés tocado de súbito por algo que nadie pudo ver. Encima de todo, esas dos pesetas en una mano que, hasta entonces, ondulaba vacía.

(Suscríbase a nuestro canal de Telegram: @vengodepasada)

Y ante la persistente impotencia de pronunciar una letra, atrapa la mano del joven con las dos suyas, se encoge un poco más, le da pequeñas palmadas por el brazo y la espalda y continúa mirándolo de manera incisiva, como quien yace deseoso —quizás a punto— de soltar el dichoso “gracias”. Pero la maldita palabra al parecer se enreda en algún recoveco nervioso de la cabeza y la orden no acaba de llegar por “los canales correspondientes”.

No urge que aparezca… si, al final, la gratitud es un fenómeno que de solo existir se percibe desde cualquier punto cercano, porque el agradecido va marcado por horas, días y hasta semanas.

Y como casi dice la canción, cuarenta centavos no son nada. Pero contra, parece prometedor que alguien se acerque para regalarte un viaje mientras corre la medianoche de un domingo trunco por el cambio de hora, bajo el frescor del que probablemente resulte el último de los frentes fríos. Un viaje largo que apenas cuesta dos pesetas, pero que vale mucho más, quizás tanto, incluso, como la expresión facial de este viejo que mañana, cuando el sol levante, volverá por ahí a perseguir latas.

Imagen tomada de Havana Times


Comente qué le pareció lo leído. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejilla seca

Tomo asiento en la calle Que antes de ayer no existía Y veo pasar rostros Que no son mis rostros Y miradas Que no son mis miradas. Quiero preguntar Si acaso eres tú, ¿Me reconoces? Mientras una desconocida Guiña un ojo, Sonríe, dice adiós Y se pierde entre el resto. Pongo ceño arrogante, Bebo un sorbo, Prendo el siguiente cigarro, Alguien me ve, Se asombra, da la mano un beso... Hace años que un hombre No me besa el rostro. La última vez, Miami tenía menos gente, España, Uruguay, México, Chile... Los hombres que besaban mi rostro Se marcharon un día Y al siguiente Prometieron no volverme a besar. Creo entenderlos Y hasta los perdono. Quizás, yo mismo no les volvería a dar   el cuero de mi mejilla, Mas sería mentir Gruñir que no los quiero. Regresé... y no me encuentro. Ni los... Y hasta los gatos de mi vieja casa Parecen tener Más casa Cuando en un tiempo Inmóviles quedan Y al segundo Corren, Como gritando: Tú quién e...

Alberto Yarini, el "santo" chulo

Cuando las últimas luces del día se extinguieron tras las corroídas y apretadas fachadas del barrio de San Isidro y los relojes marcaron las siete y cincuenta y cinco de la tarde, Alberto Yarini llegó al domicilio número 60 de la calle Compostela para encontrarse con Berta La Fontaine. Pues horas antes había recibido una nota de su propio puño y letra invitándole a verla.  Al llegar, se topó con Elena Morales, una de sus 11 señoras, quien le contó que la joven muchacha de 21 años sin dar muchas explicaciones le solicitó el favor de atender sola la clientela de esa noche. Desconcertado ante la noticia, Yarini y Pepe Besterrechea, su acompañante por pura casualidad, apenas alargaron su estancia para discutir con la concubina algún tema de menor interés y, quizás, tomar un poco de agua o una buena taza de café. Antes de salir a la calle, Elena atinó a adelantarse a los señores para otear el panorama. Sin embargo, no alcanzó a avisar la presencia de varios hombres armados en la acera d...

Miserable oferta

Por: Mario Ernesto Almeida Bacallao  ___________ Aunque me adviertas débil y supongas que el vencerme sea sencillo, aunque mis dientes amenacen con desaparecer antes de tiempo y mis manos, huesudas, anuncien con temblor el ansia, te prometo no caer. Por mi sangre corren los ya no muertos, dispuestos todos, y todas, claro está, a tomar por suyas mis manos y por suyos mis dientes y por suyos mis ojos. Sin alardes de macho proveedor, saldré a la caza y la pesca, sembraré un árbol o cuatro o dieciséis y regresaré a la cueva con algo entre las manos, manos apenas mías que ya ni débiles serán, como yo, que tampoco seré débil para entonces. Calculando tiempos agrios, miserablemente eso te ofrezco: la supervivencia. De los pasajes de avión, la carne de unicornio y el clima nevado para noches de lava... tendrás que ocuparte tú, aunque a mi abuelo, el viejo cromañón, la honra le duela. Tuyo nunca, camarada.           ...